x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Australia y el cambio climático

Un país-continente arde ante la impotencia de ciudadanos y autoridades. Las temperaturas récord y las condiciones prevén días peores. Retrato terrible de las alteraciones climáticas del planeta.
Australia y el cambio climático
ilustración morphart Publicado

El miércoles 18 de diciembre el termómetro anunció lo que sería un verano abrasador y terrible en Australia: 40,9 grados centígrados la media. El sur del país, en especial en Nueva Gales, ardía desde noviembre, pero el pasar de las semanas lo convirtió en una hoguera en la que hasta ahora, según sus propias autoridades e investigadores de la Universidad de Sidney, han muerto mil millones de animales y quedaron hechas cenizas más de 4,8 millones de hectáreas que aumentan día a día porque hay 200 focos de incendios activos que pueden ampliarse.

¿Es otro retrato apocalíptico más de la alteración planetaria del clima que algunos se niegan a aceptar, pero que mes a mes se corrobora en eventos extremos de lluvias y sequías?

Oceanía incluye en su calendario una “temporada de incendios”. Coincide con un fenómeno climático llamado el “Dipolo del Océano Índico” o “Niño Indio”, que consiste en temperaturas opuestas en los extremos del mencionado océano. Así, mientras en África Oriental se presentan inundaciones y deslaves, al otro lado, en Australia y el suroriente de Asia, las llanuras son arrasadas por incendios cada vez más incontenibles.

Las precipitaciones en octubre y noviembre de 2019 aumentaron en la costa oriental de África un 300 %, mientras que en Australia empezó esta pesadilla que el mundo contempla con horror. El “Dipolo” fue positivo; es decir, extremo, en coincidencia con los efectos del cambio climático, sin transiciones ni fases moderadas, paulatinas.

Hace apenas un año, Chicago, envuelta en hielo, parecía una pintura de la era glaciar dada la alteración de las corrientes gaseosas del Polo Norte que fluyen hacia el lago Michigan, por el centroriente de Canadá y Estados Unidos.

En Colombia, los campesinos de Boyacá, Cundinamarca y Santander lidian con heladas de incluso menos 6 grados en las madrugadas, que queman los cultivos y anuncian escasez y un alza en los productos agrícolas regionales (papa, cebolla, maíz y flores). En Antioquia hace apenas un mes y medio hubo inundaciones en Apartadó y ahora los titulares cuentan más casos de los extremos climáticos: Sed en regiones del Urabá y Bajo Cauca por la temporada seca.

¿Es posible negar u ocultar que el clima está enfermo y que sin acciones concertadas y conjuntas puede agravarse?

La oficina del clima de Australia anunció más días severos de la ola de calor. La tragedia de la fauna no para: 10.000 camellos salvajes podrían ser sacrificados porque, en busca de agua, ponen en riesgo a comunidades aborígenes y se atraviesan en la seguridad de las grandes autopistas.

Las predicciones del cambio climático, con el aumento del nivel del mar, de los deshielos polares, dada la acumulación de gases efecto invernadero y la alteración de los circuitos climáticos y su interconexión, son parte de una agenda con más páginas. El cielo humeado y naranja de Australia ya se extiende a su vecino Nueva Zelanda y arroja columnas que empiezan a clavarse en el Pacífico chileno.

Los bosques de pinos y las cintas de hojas y ramas secas de Australia son combustible sobre un territorio que arde y cuya evacuación total ordenaron las autoridades este fin de semana. En esa hoguera reverbera no solo el desespero de gente que lo perdió todo, también se encienden las alarmas para un planeta más obligado que nunca a buscar soluciones al cambio amenazante del clima.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS