x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Crece el consumo de drogas

Cuarentena, cierre de fronteras y otras medidas globales para contrarrestar los efectos de la covid-19 han alterado no solo la economía del planeta, también el mercado mundial de las drogas.
Crece el consumo de drogas
Publicado

El Informe Anual de la Agencia de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Crimen, que alerta sobre el crecimiento del consumo, producción y distribución de narcóticos, presentado esta semana, es compatible con la situación de la crisis mundial por la covid-19, toda vez que el encierro obligatorio acrecienta la ansiedad de los adictos, encarece las drogas y altera las redes del narcotráfico, que ahora busca nuevas rutas y métodos de distribución de alucinógenos.

La ONU advierte que hoy hay más personas consumiendo drogas y más tipos de estupefacientes que nunca. Sustancias de origen vegetal como el cannabis, la cocaína y la heroína se unen a cientos de drogas sintéticas, muchas de ellas sin control internacional e incluso medicinas legales que las usan a falta de alucinógenos por las restricciones producto de la crisis.

La ONU calcula que en 2018 había unos 269 millones de consumidores de drogas en el mundo, que equivalen al 5,4 % de la población adulta mundial, cifra 30 % mayor que la registrada en 2009. Dice que más de 35 millones de personas padecen trastornos graves por drogadicción y repite sus estimaciones sobre 585.000 muertos en 2017, debido al consumo.

Con respecto a la producción global de cocaína estima que “de nuevo” alcanzó un máximo histórico de 1.723 toneladas, 680 más que en 2008, cuando sumó 1.143 y desde entonces no ha dejado de crecer.

Interesante su análisis sobre el control de Colombia relacionado con la erradicación de cultivos ilícitos. Afirma que el país se mantiene firme en su tarea y destaca la reducción de la producción de cocaína local, en buena parte por el aislamiento, hecho que facilita el control de las autoridades de la gasolina, elemento clave para procesar la coca.

Para la ciencia médica el fenómeno de las drogas está asociado a la condición de la vida de las personas. Es decir, a situaciones personales, sociales y económicas. En este sentido, el informe de ONU advierte que la crisis de la covid-19 y la recesión económica amenazan con agravar los peligros de las drogas, toda vez que los sistemas sociales y de salud han llegado al límite.

Otro hecho destacable, que deben observar los gobiernos y autoridades sanitarias para actuar sobre ello, es el impacto nefasto de las drogas en los distintos grupos poblacionales. Asegura la ONU que la mayor prevalencia del consumo se da en las capas más favorecidas, pero los problemas más graves por drogadicción surgen entre los más pobres, que además pueden terminar atados a la cadena mafiosa para tratar de superar la miseria.

Las cifras del nuevo informe son contundentes y vuelven a dejar en duda la efectividad de la estrategia militar, policial y prohibicionista, como punta de lanza contra el narcotráfico y el consumo.

También retan a ahondar en la atención de la drogadicción, como un problema de salud pública, no sólo como asunto de justicia penal, y a regular el uso de algunos fármacos, lo que hace más controlable “el negocio” y como desestímulo al narcotráfico.

Este escenario global hace imperativa una concertación entre las naciones, bajo el principio de corresponsabilidad, para la adopción de políticas integrales tendientes a contrarrestar la producción y distribución de drogas; reducir el consumo, fortalecer la prevención, el tratamiento y la búsqueda de alternativas sociales, no carcelarias por la tenencia y uso de sustancias sicoactivas por los consumidores, quienes son las víctimas del flagelo, no los victimarios .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS