x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Editorial

Cumbre Mundial de Ciudades

Bienvenida a los alcaldes y líderes de organizaciones internacionales de Asia, Europa y las Américas que intercambian en Medellín experiencias en pro del desarrollo urbano sostenible.
Cumbre Mundial de Ciudades
ilustración morPhart Publicado

Un homenaje a los alcaldes, gremios, líderes y ciudadanos que con decisión, valentía e innovación social han sido protagonistas de la transformación de Medellín en las últimas décadas, es la celebración de la Cumbre Mundial de Ciudades y su Foro de Alcaldes o World Cities Summit (WCS), que sesiona en Plaza Mayor. Gran honor para la ciudad la presencia en su territorio de 70 alcaldes y expertos en urbanismo de Asia, Europa, Norte, Centro y Suramérica.

Medellín es una metrópoli con grandes logros y grandes retos; que ha demostrado su capacidad de reinventarse aun en los momentos más oscuros de su historia, como el vivido en los años 80 y 90, cuando el narcotráfico, al corromperlo todo, la llevó a ser el escenario más violento del planeta, pero no la doblegó, la ciudad supo enfrentar el desafío y redireccionó su rumbo por un futuro más esperanzador para sus ciudadanos.

Hoy la capital antioqueña ni siquiera aparece en la lista de ciudades más violentas del planeta, sí con destacados aprendizajes en innovación técnica, social y como referente para numerosas ciudades que viven momentos difíciles y trabajan por salir de la violencia y otros lastres del atraso y el subdesarrollo.

La WCS sesiona en Medellín por haber sido ganadora del premio Lee Kuan Yew World City Prize 2016, o “Nobel de las Ciudades”. Este reconoce los logros y contribuciones de las ciudades en pro de la creación de comunidades urbanas sostenibles, dinámicas y habitables; que hayan promovido iniciativas urbanas con previsión, buen gobierno e innovación para sortear los múltiples retos a los que se enfrenta el mundo de hoy.

Si bien este tipo de actos y otros como la reciente celebración de la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) son un orgullo de ciudad, los mismos deben aprovecharse para avanzar en el proceso de construcción de una ciudad región sostenible, compacta, armónica, educada y productiva para el disfrute de todos sus ciudadanos.

La cumbre será, sin duda, un rico intercambio de perspectivas, conocimientos y experiencias sociales con alcaldes de ciudades del primer orden mundial que tienen resueltas todas las necesidades básicas de sus ciudadanos en empleo, salud, educación, vivienda, recreación, servicios, disciplina y tolerancia ciudadana, estas últimas producto no del control policial, sino de la motivación personal, la educación y socialización de las reglas de convivencia y la cero intolerancia con la delincuencia, items en los que Medellín, si bien ha avanzado, sigue registrando problemas estructurales y diferencias abismales en oportunidades y equidad social.

Los visitantes seguramente tomarán nota de los avances en innovación social de la capital paisa reflejados, en buena parte, en los programas de sostenibilidad ambiental, organización del transporte público alrededor del metro; UVAS, parques biblioteca, escaleras eléctricas de la 13, proyecto de cero a siempre para la población infantil, Ruta N, infraestructura educativa, avances en educación técnica y tecnológica, red de escuelas musicales y los programas culturales inspirados y liderados por jóvenes innovadores sociales de sus comunas más vulnerables.

Algo tienen en común las ciudades más prósperas y avanzadas de Asia y Europa presentes en la WCS: alcanzar el éxito gracias a la transformación de su sistema educativo. Educar para la vida, para el desarrollo social y personal; máxima importancia del maestro, educación bilingüe, eficiencia y calidad educativa para todos sus grupos sociales desde el preescolar hasta la universidad.

Esta fórmula ha funcionado, no hay que buscar expertos que reinventen la rueda, hay que ponerla a rodar y Medellín lo logrará con una innovadora política pública.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS