x
language COL arrow_drop_down

Editorial

Descontrol al volante

No puede convertirse en un asunto de vida o muerte transitar por las calles y avenidas
de la ciudad. Hay herramientas para garantizar la seguridad vial y deben aplicarse.
Descontrol al volante
ilustración MORPHART Publicado

Las cifras de la accidentalidad vial en 2020, si bien muestran niveles de descenso, son a todas luces preocupantes y dejan enormes retos a las autoridades viales, gremios, empresas, sistema sanitario, conductores, aseguradoras y ciudadanos para tratar de reducir esta problemática, uno de los asuntos más complejos de salud pública en el país.

Como en periodos anteriores, esta vez la participación en los incidentes viales es crítica por parte de los motociclistas. En Medellín, por segundo año consecutivo, van más motociclistas muertos que peatones.

Entre enero y septiembre, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes viales cobraron 3.956 víctimas fatales, 705 casos menos que en 2019. Hecho que se explica por la reducción considerable de vehículos en las calles por la pandemia, sobre todo entre marzo y abril, vacaciones de Semana Santa, con cuarentena total, pero, paradójicamente, el menor tráfico vehicular disparó la velocidad y con ello la letalidad en los choques y volcamientos, como lo explicaron a EL COLOMBIANO expertos en la materia.

Del total de muertos en Colombia (3.956) al cierre de septiembre, 51,70 % eran motociclistas, los cuales además sumaron el 59,8 % de los heridos; en casos fatales les siguieron los peatones, con 20,80 %; usuarios de vehículos (conductores y pasajeros) 12,50 %, y ciclistas 7,87 %.

En Medellín, con más de 900.000 motos matriculadas, al pasado 25 de octubre la Secretaría de Movilidad reportó 147 muertos en incidentes viales. De estos, 66 eran motociclistas, 10 parrilleros y 55 peatones, 24 arrollados por los motociclistas. Además 1 conductor, 4 pasajeros y 11 ciclistas. En el mismo periodo de 2019 murieron 201 personas en casos viales: 74 motociclistas, 16 parrilleros, 93 peatones, 6 conductores, dos pasajeros y 10 ciclistas. A las víctimas fatales se suman 9.762 motociclistas lesionados este año. Los registros médicos prueban que por cada accidente donde haya un fallecido, al menos una persona más queda con discapacidad total y tres con discapacidad reducida.

No se trata de estigmatizar a los usuarios de las motos, sí en exigir una conducción responsable, de acatamiento a las normas de tránsito, respeto a los semáforos, utilización del casco, poner fin al zigzagueo, el cambio abrupto de carriles, el no uso de direccionales, el consumo de licor, el exceso de velocidad y otras situaciones que atentan contra la vida de todos los usuarios de la vía.

No puede ser un conflicto moverse por las calles y avenidas de Medellín. La ciudad tiene herramientas para hacerlo y debe aplicarlas. Está el decreto 884 de 2018 (alcaldía de Federico Gutiérrez), que creó el Comité de Movilidad y Seguridad Vial de Medellín, el cual busca coordinar la gestión interinstitucional para la toma de decisiones en políticas, planes, programas y estrategias que promuevan el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial coherente al desarrollo de la ciudad.

El problema involucra múltiples actores y sectores, públicos y privados, locales, metropolitanos, regionales y nacionales y como tal debe enfrentarse.

Exceso de velocidad, irrespeto a las señales de tránsito, conducir en estado de alicoramiento, adelantar en curvas y las fallas mecánicas han sido las principales causas de los sucesos viales este año. Es decir, irresponsabilidad e indisciplina ciudadana en alta incidencia, actitudes que, de ser controladas, eliminarían hasta un 95 % de las desgracias viales, de acuerdo con distintos expertos e investigaciones al respecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS