x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Duque en la ONU: un problema Maduro

La intervención del presidente puso el foco en la preocupación creciente que es el régimen de Venezuela para Colombia y la región. Reclamó solidaridad global y acciones multilaterales y firmes.
Duque en la ONU: un problema Maduro
ilustración morphart Publicado

Resultaba inevitable que el presidente Iván Duque convirtiera la crisis venezolana en el núcleo de su intervención, ayer, en el 74° Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Múltiples factores de inestabilidad interna y regional desprendidos de la permanencia del régimen de Nicolás Maduro lo obligaban a convocar la solidaridad global y a corroborar sus denuncias contra el auspicio, por parte del gobierno bolivariano, a grupos que se refunden en el narcotráfico y las prácticas terroristas.

Como respaldo a sus afirmaciones, el mandatario confirmó la entrega, ante quienes presidían la Asamblea, de un expediente de 128 páginas que “demuestra la complicidad” de Maduro con organizaciones como el Eln y las disidencias de las Farc, que atentan contra la vida, honra y bienes de los colombianos, en conjunción permanente con las estructuras transnacionales del narcotráfico.

Dejó claro, como debía serlo, que el nuestro no será un país agresor y que, en esta lucha contra la dictadura venezolana, se sujeta al derecho internacional y las herramientas multilaterales.

La crisis ha expulsado, desde 2015, a 4,2 millones de personas, de ellas 1,4 millones refugiadas en este territorio. El llamado era previsible: mientras acaba de hundirse cualquier garantía democrática en el país vecino, alrededor de 20 mil venezolanos cruzan la frontera a diario, de los cuales el 20 % decide quedarse en Colombia.

Desempleo, indigencia, ilegalidad, informalidad, insalubridad y epidemias rondan a la población migrante. La alerta ante la ONU no es solo un reclamo político legítimo pidiendo la atención y solidaridad globales sino una advertencia de la amenaza regional que significa la estadía, sin fecha de caducidad, de Nicolás Maduro y su cúpula en el poder.

Mientras que Duque Márquez llamaba la atención de la ONU, la ONG Fundarredes denunciaba horas antes que guerrilleros del Eln “censaron e intervinieron”, entre julio y agosto pasados, 214 escuelas de los estados venezolanos de Táchira, Apure y Amazonas. Cifra que a lo largo de 2019 asciende a 325 centros escolares asediados por los ilegales.

La debilidad institucional, las precarias condiciones de vida y la porosidad fronteriza permiten que los grupos irregulares colombianos ejerzan adoctrinamiento de masas y recluten menores venezolanos.

La de Duque es una postura apenas consecuente con un problema que, además de ser una bomba humanitaria, afecta cada vez más la gobernabilidad y la seguridad nacional.

El presidente no desperdició la oportunidad para contarles a los líderes mundiales que 13.000 excombatientes de las Farc continúan en el proceso de reinserción y construcción de la paz, que Colombia viene creciendo económicamente por encima de los países de la región y que tiene un compromiso firme con las energías renovables no convencionales, además de haber alentado el Pacto de Leticia para proteger el Amazonas.

Pero Venezuela es una prioridad innegable, de acuerdo con el rango polifacético de conflictos y dificultades que genera dentro y fuera del país. Duque, ante la ONU, no podía más que responder a la crisis con los argumentos sobrados de las preocupaciones internas y el liderazgo indelegable de un presidente que, desde la región, convoca a acciones planetarias, en procura de restablecer la democracia en Venezuela y, de paso, proteger la solidez del Estado colombiano.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS