x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

El declive de la población mundial

Afectación del crecimiento económico, así como la inviabilidad de los sistemas de salud y de pensiones, son algunas de las consecuencias que trae el descenso poblacional.
El declive de la población mundial
ilustración morphart Publicado

La población de un país es uno de los recursos con que cuenta para su desarrollo. El envejecimiento de la población tiene profundas consecuencias. En las sociedades que sufren ese fenómeno, el crecimiento económico se afecta por la escasez de trabajadores, también se alteran los balances intergeneracionales que hacen viables los sistemas de salud y de pensiones, con jóvenes que aportan para el sostenimiento de los más viejos.

Según un estudio reciente, en menos de 50 años, en 2064, la población mundial alcanzaría un pico con 9.700 millones de personas, para posteriormente descender hasta 8.800 millones, al finalizar el siglo. Esas cifras controvierten el escenario central de las Naciones Unidas, en el cual se pasaría de 7.700 millones de personas actualmente, a 9.700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100. Un poco más de 2.000 millones de los que pronostica The Lancet.

El descenso previsto de la población obedece a las mejoras en el nivel de vida y en las condiciones de salud de la población. Las razones principales tienen que ver con la universalización de la educación de los jóvenes y del acceso a los métodos de contracepción. La tasa de fecundidad mundial será de 1,66 hijos por mujer en 2100, contra 2,37 en la actualidad. Esa tasa era de 5 hijos, en 1960. La reducción de la fecundidad por debajo de 2,1 hijos por mujer se daría en 183 países de los 195 estudiados, lo que significa, según los demógrafos, que en esos países la población va a descender, al encontrarse por debajo de esa tasa de remplazo.

Una primera consecuencia de esta evolución demográfica, que integra los cambios en fecundidad, mortalidad y migraciones, es que reduce significativamente la presión sobre el medio ambiente. También hace posible una redistribución de las cartas económicas y geopolíticas, aún si esto no se reduce únicamente al tamaño de la población de los países.

Un ejemplo de lo anterior es China, el país más poblado en 2020 y que con su dinamismo económico juega cada vez un papel más importante en el escenario mundial. En ese país, el rápido proceso de migración del campo a la ciudad hizo descender la tasa de fecundidad hasta 1,6 hijos por mujer. El problema para China es que al final del siglo la tasa puede caer aún más, por debajo del promedio, y perder cerca de la mitad de sus habitantes (1.400 millones de habitantes hoy, 730 millones en 2100).

Algo parecido podría sucederle a la India, país que, aunque arranca con una tasa de fecundidad más elevada (2,6), también está viviendo un rápido proceso de migración del campo a la ciudad. De igual forma, la población de un grupo de 23 países, incluyendo Japón, Tailandia, Italia y España, podría caer un 50 %, dada su demografía.

Los autores del estudio plantean algunas recomendaciones para los países que pueden verse afectados por la transición demográfica descrita. Todas muy controversiales, como la posibilidad de abrir las puertas a la inmigración o de diseñar incentivos y ayudas para que las mujeres puedan atender a sus hijos sin desvincularse del mundo laboral. Para un país como Colombia, incluido en el estudio, que necesita urgentemente reformas pensionales y laborales, es fundamental revisar estas proyecciones para un buen diseño de política pública. Aunque las fechas parezcan lejanas, los procesos demográficos están en marcha y se puede actuar desde ahora sobre ellos para mitigar sus consecuencias futuras.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS