x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El temor a que vuelva Kirchner impulsa a Milei

hace 14 horas
bookmark
  • El temor a que vuelva Kirchner impulsa a Milei

El triunfo rotundo e inesperado de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina confirma la consolidación del movimiento libertario, a la vez que refleja un componente emocional muy importante y es que la gente no quiere volver al pasado. Pese al contexto económico adverso y los escándalos de corrupción, lo que acaba de ocurrir abre una nueva etapa para el gobierno.

El voto de confianza que ha recibido Milei es crucial porque le permite un margen de maniobra importante. Si su partido La Libertad Avanza (LLA) partía antes de las elecciones en una posición frágil a la que se sumaba la derrota en los comicios locales del pasado 7 de septiembre, los resultados de estas elecciones le han dado la vuelta al tablero. LLA superó el 40% de los votos en todo el país y el mandatario asegura que pasarán de 37 a 101 bancas en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado su presencia aumentará de 6 a 20 escaños.

La Libertad Avanza, junto a sus aliados, pasará a ser la primera minoría en la Cámara de Diputados, desplazando al bloque peronista Unión por la Patria. Este es un salto político importante porque crea un escudo institucional que lo protege del juicio político. Es decir que a partir del próximo 10 de diciembre, Milei gana margen para sostener su programa de ajustes y reformas económicas profundas.

Su gobernabilidad, que sigue siendo precaria al no tener los dos tercios necesarios para sacar adelante las leyes que necesita, va a requerir alianzas puntuales que lo acerquen a una mayoría operativa. Especialmente con Propuesta Republicana (PRO), partido liderado por el ex-presidente Mauricio Macri. Este hecho podría dar forma a una nueva derecha argentina, más institucional y menos personalista, capaz de dialogar con los sectores empresariales y con una parte del establishment político que hasta ahora ha visto a Milei con desconfianza.

Porque el escenario previo a estas elecciones le era adverso. Su dura reforma fiscal le estaba costando bastante apoyo popular, de manera que tuvo que acudir a la ayuda del presidente estadounidense para sostener el valor del peso argentino. Trump ofreció la posibilidad de un rescate de 40.000 millones de dólares que incluye un acuerdo de canje de divisas por 20.000 millones ya firmado y una posible línea de inversión en deuda por otros 20.000 millones.

Tal vez eso ayudó a que los escándalos alrededor del gobierno no se reflejaran en las urnas. Entre ellos ese oscuro lanzamiento de criptomonedas que promocionó Milei y que es motivo de demandas judiciales o la renuncia del principal candidato oficialista a diputado por la provincia de Buenos Aires, debido a lazos con un empresario acusado de narcotráfico en EE.UU. En la propia capital argentina, donde los peronistas habían vencido en septiembre por 13 puntos, el partido de gobierno consiguió vencer por menos de un punto, lo que sorprendió a propios y extraños.

Y no se puede dejar a un lado el miedo que prevalece a que vuelva el kirshnerismo. Hoy la mitad de los votantes tiene menos de 39 años, crecieron escuchando a la gente mayor quejarse constantemente de la política argentina y le huyen a cualquier cosa que signifique pasado. Milei siempre ha jugado la carta antisistema y eso ha ejercido un poder de atracción inmenso sobre sus jóvenes electores.

El presidente argentino es consciente de que sostener un programa de austeridad radical en una sociedad ya de por sí exprimida, y ahora bajo la atenta mirada de Washington, requerirá todo un ejercicio de malabarismo. Tal vez por eso sus palabras tras la victoria tuvieron un tono más sereno y racional de lo que él acostumbra, en una mezcla de firmeza y apertura hacia el diálogo, de búsqueda de consensos. Se refirió a esta como una “oportunidad histórica irrepetible” y no es para menos. Aunque la economía está en tensión, ahora tiene un Congreso más favorable y el beneplácito de Estados Unidos, lo que ya arrojó unos resultados muy positivos por parte de los mercados internacionales que dispararon el peso argentino, hicieron subir el índice bursátil local y que sus bonos alcanzaran cifras récord.

En esta segunda etapa de su gobierno, ya con más poder político que cuando empezó, Milei asegura que “recién empieza el verdadero cambio”. Al resto del mundo no le queda más que seguir observando cómo va a resultar este experimento de ingeniería económica y social.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD