x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Inflación bajo control

Agosto quiebra la tendencia alcista que estaba teniendo la inflación anual y posibilita que converja a la meta proyectada. El parte de tranquilidad hace pensar que puede cerrar bien el año.
Inflación bajo control
ilustración morphart Publicado

En un entorno internacional tan viciado por la incertidumbre asociada a la guerra comercial y la desaceleración del crecimiento de importantes economías desarrolladas (Alemania, el motor de Europa, entre otras), y de algunas grandes emergentes (China, India, Argentina), la economía colombiana sale relativamente bien librada. Eso es lo que se puede decir mirando su crecimiento de alrededor del 3 % para 2019, todavía débil pero en recuperación, y el desempeño de la inflación. Esta última totalmente controlada, según el dato de la variación mensual en agosto 0,09 %, que llevó la inflación anual a 3,75 %, frente al mismo mes del año anterior.

El emisor había advertido en su informe de junio que la inflación estaba aumentando durante el primer trimestre por el incremento en el precio de los alimentos y de los llamados bienes y servicios transables en el mercado internacional, mientras que en el segundo trimestre empezaba a ser importante el efecto del cierre de la vía al Llano. Estas presiones, según el informe, se reducirían en el cuarto trimestre y la inflación anual retornaría lentamente a la meta de inflación del 3 % y, en esa senda, al finalizar 2019 estaría en 3,6 %.

Sin embargo, había mucha expectativa sobre el dato de inflación de agosto por dos razones. El de julio había sido malo (0,22 % mensual) y la inflación anual parecía estar disparada (3,79 %). Si la inflación de agosto no era buena podía confirmarse esa peligrosa tendencia alcista. En el mes, de otro lado, la devaluación del peso colombiano se aceleró. De hecho, en los últimos doce meses el peso colombiano se devaluó en cerca de 16 % frente al dólar. Un registro alto, que en el mes pasado tuvo varios máximos históricos que llevaron a la tasa de cambio a moverse durante varios días alrededor de 3.500 pesos por dólar. El temor era el efecto que la aceleración de la devaluación podía tener sobre el precio de los bienes y servicios importados que consumen los hogares colombianos.

Por esos motivos, el dato de agosto resulta muy bueno. En primer lugar, quiebra la tendencia alcista que estaba teniendo la inflación anual y posibilita que converja a la meta de inflación, y también porque muestra que ese proceso se ha anticipado un poco y la alta devaluación no lo ha impedido, porque en realidad en los datos no se ha visto. Según diferentes estudios, la transmisión de la devaluación a la inflación nunca ha sido alta en Colombia y la información más reciente parece confirmarlo.

Así las cosas, la inflación en agosto no fue anticipada por muchos analistas porque sobrevaloraron el efecto de la devaluación. De hecho, las expectativas de la encuesta del Citibank proyectaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registraría en agosto una variación mensual de 0,15 %, lo que llevaría a la inflación anual a dispararse a 3,82 %. Resulta paradójico, entonces, que los grupos de bienes y servicios (divisiones según el Dane), que ayudaron a contener la inflación en agosto con variaciones negativas en sus precios fueron los de recreación y cultura (-0,26 %, la menor variación mensual), e información y comunicaciones (-0,18 %). Estas últimas, agrupaciones de bienes y servicios con una participación alta de importados.

El parte de tranquilidad sobre la inflación hace pensar que puede cerrar bien el año en esa materia. Salvo algo inesperado, todo indica eso y una inflación controlada siempre es una buena noticia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS