Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La inflación de agosto señaló un punto de quiebre importante frente a la tendencia reciente. En efecto, durante los cuatro meses anteriores la inflación, especialmente la de alimentos, se situó por encima de la inflación estimada por los analistas. En contraste la inflación de agosto volvió a estar por debajo. Es claro que en ausencia de un fenómeno climático extremo el alza de los precios de los alimentos, en particular de los perecederos, debería generar una corrección a la baja.
Esto es precisamente lo que se observó en agosto con una caída del 13 % en la inflación de alimentos y lo que esperaban el Banco de la República y la mayor parte de los analistas.
La desagregación entre no transables, transables y reguladossigue mostrando que después de los alimentos el grupo que más contribuyó a la inflación es el de regulados, seguido de los no transables y los transables. Llama la atención que, a pesar de la devaluación de este año, el grupo de transables mantiene una inflación baja (1,51% anual), lo que indica que los márgenes de industriales y comerciantes se han reducido.
Con el dato de agosto, la inflación del 3,6 % para finalizar el año de las autoridades monetarias gana en credibilidad.