x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La fachada electoral venezolana

Maduro ha conseguido prolongar por más tiempo su poder y continuará infligiendo más daño a un pueblo que en este momento no ve una salida al final del túnel.

28 de mayo de 2025
bookmark
  • La fachada electoral venezolana

Sin sorpresas pero con la misma farsa, así transcurrieron las elecciones en Venezuela el domingo pasado. Y aunque desde un principio se esperaba que el chavismo declarara un triunfo arrollador sobre la oposición que se abstuvo de votar, varios detalles novedosos nos reafirman en la teoría según la cual toda dictadura es susceptible de empeorar.

Comencemos por recordar que a día de hoy seguimos sin conocer los detalles de las actas de los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado. De esas elecciones solo sabemos que mientras la oposición declaró haber obtenido un 70% de los votos enseñando las actas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro sin mostrar ninguna de ellas.

Posesionado Maduro, el chavismo decidió adelantar las elecciones para gobernadores y parlamentarios, originalmente programadas para diciembre, con lo que la líder de la oposición, María Corina Machado, optó por la vía de invitar a la abstención y así demostrar el rechazo de la población a un gobierno ilegítimo. Aunque Henrique Capriles, quien obtuvo un puesto en el parlamento, provocó una escisión al declarar que había que votar como un acto de resistencia.

Los resultados del domingo pasado dejan un paisaje desolador para todos aquellos venezolanos que sueñan con un retorno de la democracia a su país. De las 24 gobernaciones, 23 han quedado, en una burla de la democracia, en manos del chavismo. Y según los resultados del CNE, la Asamblea Nacional quedó en manos de la alianza del Psuv-Gran Polo Patriótico que obtuvo el 82,68% de los votos, mientras que Alianza Democrática y UNT-Unica, obtuvieron el 6,25% y el 2,57% de los votos respectivamente.

Cómo está calculando el número de votantes el Consejo Nacional Electoral sigue siendo un misterio, porque no mostraron cronograma electoral y eliminaron el código QR de las actas, algo que era clave para hacer las auditorías. Se ve que Maduro va aprendiendo en materia de marrullas. Lo que sí queda claro es que tras la alta abstención, las detenciones masivas previas a las elecciones que realizó el tirano y la división de la oposición, el mapa de los cargos políticos en Venezuela quedó prácticamente pintado de rojo.

Esa mayoría le va a permitir a Nicolás Maduro controlar el parlamento y hacer cambios a su antojo en la constitución. En lugar de convocar una Constituyente, ahora pueden deshojar la margarita artículo por artículo. Y de paso, ha conseguido darle un barniz democrático a una fachada electoral de cartón paja que está totalmente cuestionada en el ámbito internacional.

La apatía y la desconfianza se han adueñado de los venezolanos tras lo vivido en las elecciones del año pasado. Las persecuciones, las violaciones de derechos humanos y el irrespeto a la vida han consolidado el miedo. Mientras que quienes han querido luchar con las herramientas que permite la política se han visto inhabilitados, han caído presos, han tenido que huir al exilio o quedarse en la clandestinidad.

El chavismo ha conseguido desmantelar el sistema de partidos que alguna vez hubo y cada vez son menos los grupos políticos que buscan alternancia en el poder ejecutivo. Además ha debilitado a la oposición desde el punto de vista institucional, y todavía no se percibe una estrategia concreta que responda a esta realidad. Maduro sabe que el complejo contexto internacional le es favorable porque los ojos del mundo, especialmente los de Trump, están puestos en otros asuntos.

Mientras tanto, la pobreza por ingreso está disparada debido a la hiperinflación, el colapso salarial y una economía en caída libre. En el primer semestre del 2024 afectó al 73,2 % de los hogares, lo que mantiene al país en la lista de los más pobres del continente. Lo único que maquilla las estadísticas son las remesas que llegan del exterior y los bonos gubernamentales que se distribuyen discrecionalmente y que a su vez refuerzan la dependencia del Estado.

El momento es desalentador. La emergencia humanitaria que ha generado la peor crisis migratoria en América Latina sigue su curso. Ocho millones de venezolanos, una cuarta parte de la población del país, se han visto obligados a exiliarse de manera forzada. Estas elecciones han consolidado a un régimen que tiene a Venezuela en la peor crisis política, social y económica de su historia contemporánea. Maduro ha conseguido prolongar por más tiempo su poder y continuará infligiendo más daño a un pueblo que en este momento no ve una salida al final del túnel.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD