x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Pemot, plan urbano vital

para el Valle de Aburrá

Este marco rector tiene claro que si se quiere proyectar a mediano y largo plazo, es necesaria una visión común de región. Hoy la planeación debe partir de la búsqueda de una Sostenibilidad Integral.
<p>Pemot, plan urbano vital</p><p>para el Valle de Aburrá</p>
ilustración morphart Publicado

Es una gran noticia que el Área Metropolitana del Valle de Aburra ya tenga su Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT) denominado “El Valle de Aburrá, un territorio integrado y sostenible”.

Resaltamos que este tiene claro que si se quiere planear a mediano y largo plazo, es necesaria una visión común de región. El Plan parte de un modelo de ocupación del territorio que tiene su origen en unos objetivos y principios precisos, y desarrolla unas estrategias que se concretan en programas y proyectos definidos.

Podemos decir sin temor a equivocarnos, que en Colombia, donde la población urbana ya supera el 75 % y estos más de 36 millones de habitantes ocupan menos del 1 % del territorio del país, definir en qué zonas crecerán las ciudades en el futuro y cómo se desarrollarán y renovarán las aglomeraciones urbanas, es uno de los problemas más urgentes y estratégicos por resolver.

En ONU-Habitat III, los expertos mundiales dejaron claro que hoy la planeación de las ciudades y las áreas metropolitanas debe partir de la búsqueda de una Sostenibilidad Integral, que siempre tenga en cuenta que para ser efectivos dicha sostenibilidad tiene que ser Ambiental, Social y Económica, y que si alguno de estos tres pilares falla, el objetivo no se cumple.

El PEMOT del Valle de Aburrá acierta en buscar una región densa y compacta que se desarrolle a lo largo del río al buscar potenciar siete centralidades jerarquizadas desde el nivel municipal, hasta el metropolitano y el regional.

Con sus estrategias en gestión del agua, ocupación y movilidad sostenible (peatón, bicicleta y transporte masivo), equipamientos y espacios públicos metropolitanos, hábitat integrado, ordenamiento rural y suburbano, vemos una carta de navegación fuerte para la sostenibilidad Ambiental y Social, pero creemos que aún se pueden fortalecer las estrategias para la sostenibilidad económica, factor fundamental para la competitividad global que hoy en día se da entre las grandes aglomeraciones urbanas y que finalmente también redunda, y de manera importante, en la calidad de vida de los habitantes; llama la atención que temas como el desarrollo de los aeropuertos no se encuentre en el Plan.

Es de destacar que el Plan presenta como un objetivo fundamental la construcción de la vivienda que se requerirá y muy particularmente la de Interés Social y Prioritario (VIS Y VIP). En Colombia estamos en un proceso muy acelerado de reducción del tamaño de los hogares, y en esta década las familias de una y dos personas llegarán a ser más de la mitad de los hogares, y cada vez menos personas vivirán en una vivienda. Solo por este hecho se generará más necesidad de nuevas viviendas que por el decreciente crecimiento poblacional.

Aprovechamos este fundamental paso de la expedición del PEMOT del Valle Aburrá para invitar a todos los municipios del Valle de San Nicolás a que formulen su propio Plan Estratégico de Ordenamiento, y por qué no, a persistir en la creación del Área Metropolitana de Oriente y así planear también este territorio y garantizar la sostenibilidad de una zona vecina con un muy acelerado crecimiento urbano y con unos grandes retos de sostenibilidad.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS