x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué va a pasar ahora con Gaza?

El argumento de Israel de acabar con los extremistas de Hamas, cueste lo que cueste, es inaceptable mientras el mundo vea las imágenes de cientos de mujeres, hombres y niños palestinos pidiendo comida.

hace 19 horas
bookmark
  • ¿Qué va a pasar ahora con Gaza?

Hay guerras que pasan a un segundo plano cuando acontecimientos como la muerte de un Papa, la elección de su sucesor o las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania concentran la atención de la opinión pública. Sin embargo, esta semana los ojos del mundo han vuelto a mirar a Gaza con total preocupación. La fuerte ofensiva de Netanyahu, la tensión diplomática desatada entre la Unión Europea e Israel y el atentado en Washington, obligan a pensar en el futuro que se cierne sobre la franja.

La historia nos obliga a recordar que todo esto comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque terrorista de yihadistas de Hamas a poblaciones israelíes fronterizas. A partir de ahí se desató una retaliación por parte del gobierno de Netnayahu, que ha utilizado métodos tan feroces que ha logrado dividir a la comunidad internacional entre quienes opinan que lo que se está produciendo es un genocidio y una inmensa mayoría que piensa que el bloqueo contra los palestinos es inhumano.

El Primer Ministro israelí, con el apoyo de partidos ultraortodoxos y nacionalistas, ha dejado claro que su propósito es acabar con Hamas así eso le implique expulsar a la población palestina. Para ello, relanzó la invasión terrestre, multiplicó los bombardeos y se negó durante semanas a permitir la entrada de ayuda humanitaria, especialmente alimentos y medicinas, provocando una crisis que desató una protesta mundial en su contra.

El argumento de que tienen que acabar con los extremistas de Hamas, cueste lo que cueste, es inaceptable mientras el mundo vea las imágenes de cientos de mujeres, hombres y niños pidiendo desesperadamente comida. Las voces de organismos internacionales, oenegés y países tradicionalmente aliados de Israel comenzaron a hacerse sentir con más fuerza. El martes, tanto la Unión Europea (UE) como el Reino Unido y Canadá habían anunciado represalias comerciales contra Israel con el fin de presionar al Gobierno hebreo para que levante el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza. El miércoles, la UE demostró su enojo por los disparos del ejército israelí contra una delegación de representantes de 27 países occidentales en Cisjordania. Parecía que la paciencia de los aliados de Israel se estaba agotando.

Hasta que llegó el asesinato de dos jóvenes diplomáticos israelíes en Washington en lo que parece ser un crimen antisemita que vuelve a dejar el futuro de los palestinos en un segundo plano. El Gobierno de Israel parece decidido a aprovechar este horrendo atentado como justificación de su ofensiva militar en Gaza. Y para acallar las críticas externas por parte de organismos internacionales y gobiernos extranjeros ha llegado a vincular sus cuestionamientos de la guerra con el terrorismo antisemita.

Por supuesto que los mensajes de solidaridad y condena frente al atentado de Washington se han multiplicado en todas las cancillerías del mundo. Se ha desatado una ola de simpatía que puede ayudar a Netanyahu a esquivar las presiones que lo estaban cercando. Y es muy probable que Estados Unidos le dé su apoyo incondicional en la represalia que se irá a venir ahora encima. Porque si hay algo claro es que solo Washington tiene capacidad para forzar un cambio de posición israelí. Y en las cuestiones de fondo sobre el futuro de la franja, Netanyahu y Trump van de la mano.

Los países de Occidente, en general, están más próximos a la causa de Israel que a la de Palestina. Entre otras porque el gobierno de Netanyahu fue escogido en una votación democrática y porque en las calles de Israel existe la libertad de protestar contra él y su gestión. Israel tiene afortunadamente una sociedad plural y libre que cuestiona duramente a su gobierno. Nada que ver con Gaza o Cisjordania, donde ni existe la opción de elegir democráticamente a sus líderes, ni tampoco se puede protestar contra ellos.

Pero el extremo al que ha llegado Israel no tiene justificación. Nos podemos sentir solidarios con muchos ciudadanos judíos que hoy son injustamente discriminados o insultados y advertir que cuando se dice que lo que ocurre en la franja es inhumano y debería acabarse, de ninguna manera puede percibirse como una invitación a agredir a ningún judío. Lo que se denuncia y condena son las políticas de una coalición gubernamental de extremistas religiosos y ultraderechistas dentro de un Estado democrático.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD