x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

¿Se parará el mundo?

Hace apenas mes y medio nadie imaginaba un mundo donde países enteros debían quedar confinados por prevención. La economía tiembla y los sistemas de salud se preparan para situaciones límite.
¿Se parará el mundo?
ilustración morphart Publicado

La incertidumbre es el sentimiento que recorre hoy el mundo. Al tiempo que se asiste a una catarata de información de todo tipo sobre el coronavirus, no siempre confiable ni fidedigna, la población de muchos países asiste atónita a lo que se ve como un retroceso a épocas previas a la globalización, por la imposibilidad de movilizarse y cruzar fronteras. Hace apenas mes y medio era impensable tener a países como Italia en cuarentena, con todo el comercio paralizado y sus sistemas de salud colapsados.

La OMS clasificó ya el virus como una pandemia, en la medida en que la enfermedad traspasó todas las fronteras, con más de 130 mil contagiados (hasta ayer) en todo el mundo. El organismo internacional insiste que si bien esta es una etapa más complicada de la expansión del Covid-19, todavía se puede controlar si se hace “una vigilancia estricta para encontrar, aislar, hacer pruebas, y tratar en cada caso, con el propósito de romper las cadenas de transmisión”.

Es cierto lo que plantean la OMS y su director. Aunque reconocen que habrá más contagios y más muertes, si hay alguna lección que puede extraerse de lo que ha sucedido hasta ahora es que el virus puede contenerse, como lo va demostrando China. En ese país el 14 de febrero se reportaban 3.887 casos nuevos y el 4 de marzo solamente 139, obviamente teniendo en cuenta que allí hay un control absoluto de la información por parte del régimen y esos datos son los que suministra el Gobierno. Ahora bien, el éxito de China puede atribuirse al uso de mucha mano de obra y tecnología que le permitió llevar a cabo una cuarentena meticulosa y en una escala sin precedentes.

La pregunta que surge ahora, ante la expansión del virus por fuera del país asiático, es si las democracias occidentales pueden soportar una terapia de choque como la que se aplicó en la provincia china de Hubei. La cuestión, entonces, es cómo encontrar una estrategia excepcional que sea capaz de alinear los valores de la democracia con las necesidades del estado de urgencia. Un equilibrio muy complejo.

Hay que considerar siempre que hay un problema de tiempo. Italia, con su cuarentena total que afecta a más de 60 millones de personas, muestra hasta qué punto es necesario tomar desde el inicio medidas radicales contra la enfermedad. De hecho, en Italia y otros países (Corea, España) las dudas iniciales los condenaron a llegar al estado actual de cosas, costoso para la sociedad y para la economía.

Las medidas ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no permitir viajes desde Europa; la incesante caída de las bolsas de valores; la previsible crisis económica del turismo mundial; la cancelación de miles de eventos en todo el mundo. Son muchos los sectores afectados, son millones los empresarios y trabajadores que cada día comienzan su jornada sin saber su suerte. Esto, obviamente, va paralelo al manejo de la salud de las personas contagiadas.

En Colombia, el presidente Iván Duque declaró ayer la emergencia sanitaria nacional. Las empresas, por su parte, deben ir asumiendo, las que no lo hayan hecho ya, pautas de actuación para el trabajo de sus empleados, de modo que se compatibilice la prevención y no se paralice la actividad económica. Y el llamado, reiterativo y permanente, es al autocuidado de las personas y las familias, con las medidas de higiene y manejo de posibles contagios.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS