x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Sube la inflación en Estados Unidos

Para los mercados bursátiles, el temor es el posible recalentamiento de la economía,

que lleve a la Reserva Federal a subir su tasa de interés para contener al monstruo

de la inflación, la pesadilla de los banqueros centrales.

Sube la inflación en Estados Unidos
ilustración ELENA OSPINA Publicado

Desde hace algunas semanas, el fantasma de la inflación ronda a los inversionistas en Estados Unidos y el mundo. En el primer trimestre de 2021, las bolsas de valores progresaban con el impulso que llevaban desde finales de 2020. Varios récords se batieron en ese período: el S&P 500 y el Nasdaq en Estados Unidos, el DAX en Alemania, el Nikkei japonés, entre otros.

En ese ambiente de optimismo generalizado, los inversionistas empezaron a ver en sus radares una fuente de inquietud nueva: el alza de las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En Estados Unidos, el fenómeno está relacionado con las expectativas de un aumento de la inflación.

El dato de inflación del mes de mayo para Estados Unidos, 0,6 %, confirmó esos temores. Ese dato estuvo en 0,8 % en abril y en 0,6 % en marzo, dejó a la inflación anual en 5 %, la más alta en 13 años. La inflación anual sin energía y alimentos, partidas que se excluyen por su volatilidad, es de 5,4 %. La inflación ha estado jalonada por el aumento en los precios de los carros usados (7,3 %), con una demanda vigorosa de los consumidores para hacer teletrabajo, lejos de las grandes ciudades y cuando la producción de autos nuevos está limitada por recortes de suministros.

Para los mercados bursátiles, el temor es el posible recalentamiento de la economía, que lleve a la Reserva Federal a subir su tasa de interés para contener al monstruo de la inflación, la pesadilla de los banqueros centrales. Hasta ahora la postura de la FED ha sido que los rebotes de altos precios se deben a la reapertura de muchas industrias que han retomado su producción después de los confinamientos por la pandemia. Está por verse el efecto en la demanda del paquete de estímulos del gobierno de Biden.

La pregunta es si un rebote de esa magnitud puede provocar un cambio en la postura de la política monetaria de la FED que afecte la economía global. La entidad tiene su reunión la semana entrante, la cual está alimentada con una evaluación completa de la economía para tomar las decisiones.

Para países como Colombia, el aumento de la inflación en las grandes economías es una amenaza, aunque la reactivación sea una oportunidad. El crecimiento en los precios, que a su vez puede impulsar el aumento de las tasas de interés, hace más costoso para estas economías vender sus bonos de deuda, en la medida en que los compradores quieren más retornos.

Para Colombia, con unas finanzas públicas erosionadas y una elevada deuda externa, el aumento del costo del endeudamiento representa un problema, que se agrega al efecto, por ahora limitado a una calificadora de riesgo, de la pérdida del grado de inversión. De otra parte, también puede desestimular los mercados locales de bonos y acciones, con inversionistas en busca de mayor rentabilidad. Con el eventual debilitamiento del peso colombiano que puede llevar a un encarecimiento de las importaciones y al traspaso a la inflación local de ese efecto.

Así las cosas, la reactivación de Estados Unidos es una buena noticia para el país, pero la inflación que la acompaña, el fortalecimiento del dólar y el aumento de las tasas de interés internacionales son riesgos que hay que seguir y valorar. El nuevo régimen de inflación que se avizora puede no convenirle a Colombia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS