x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Tareas de Duque para Antioquia

El mandatario ratificó su compromiso con el cable de Picacho y el tranvía de la 80. Antioquia confía en un mayor liderazgo suyo en obras que catapultarían el desarrollo local y nacional.
Tareas de Duque para Antioquia
ilustración xxxxxxx Publicado

Ratificación del apoyo del gobierno central con obras de infraestructura claves para Medellín y Antioquia, la expectativa frente a una serie de tareas que quedan pendientes y de las que se esperaban pronunciamientos de fondo, y la sensación de que dentro de las altas esferas del Ejecutivo falta conexión o no se vibra con proyectos de trascendencia nacional e internacional, que tienen como eje a la región, son algunas de las impresiones que deja el segundo taller Construyendo País, del presidente Iván Duque Márquez, en Antioquia, de paso la edición 37 de los mismos en Colombia.

Fundamental es el compromiso del mandatario con el alcalde Federico Gutiérrez para profundizar en el ataque al crimen organizado en Medellín y el Aburrá, que ha logrado desmantelar varias estructuras criminales, neutralizar 146 cabecillas y poner tras las rejas a 3.700 delincuentes.

De todas formas, doblegar esas estructuras de muertes, narcotráfico, extorsiones, amenazas, desplazamientos, privatización del espacio público en el Aburrá, exige una acción más contundente desde el Estado, con medidas de choque e inteligencia, verosímiles, contundentes y confiables.

Atenta nota debe tomar el Gobierno sobre la solicitud del gobernador Luis Pérez de la urgente necesidad de dotar con presencia policial 40 corregimientos, en los que habitan unas cien mil personas, que no cuentan con fuerza pública, por lo que su historia ha estado asociada al terror de los grupos criminales. Garantizar la seguridad rural en esos territorios lejanos es cerrarles espacio a las disidencias y grupos criminales que copan algunos de los antiguos “santuarios” de las Farc.

La ciudad queda a la espera del desembolso, por parte del gobierno, de $50.000 millones para la culminación del cable Picacho, avaluado en $310.000 millones, $260.000 de ellos, esfuerzo de la Alcaldía, según el compromiso presidencial.

Tarea del presidente Duque y su equipo económico, así fue establecida en el taller, es continuar avanzando en la estructuración del esquema de financiación del tranvía de la 80, avaluado en $2,7 billones, de los cuales $1,8 billones serían aporte de la nación.

Ejecutar este corredor, clave en la recuperación ambiental de la ciudad y la movilidad del occidente, solo es comparable por su extensión (13,5 km) y complejidad, una zona densamente poblada y de gran actividad comercial, con la tenacidad de quienes hicieron posible que hoy la ciudad cuente con metro.

Si algo tiene el Gobierno para sacar pecho en Antioquia es la construcción de las autopistas 4G, la más grande revolución infraestructural de la historia regional y nacional, que si bien tienen avances importantes, en sus dobles calzadas, viaductos y túneles, también hay tramos pendientes, atrasos, frenazos y problemas por resolver en los que la capacidad ejecutora del primer mandatario será de máxima importancia.

De destacar, además, el interés del presidente Duque de ser protagonista en el desarrollo de los programas de innovación, los ecosistemas creativos y la Cuarta Revolución Industrial de la ciudad.

Antioquia sigue pensando en macroplanes en su territorio que convertirían al país en un líder continental y dinamizarían su economía. Sueños solo posibles con el liderazgo presidencial como proyecto la “mejor esquina de América”, los ferrocarriles de Antioquia y Urabá, los megapuertos de aguas profundas en esa misma región, unidos a través de un puente terrestre interoceánico y la ejecución del programa integral de movilidad sostenible para los diez municipios del Aburrá, que los haría más compactos, dinámicos, desarrollados y sin la carga contaminante que de seguir avanzando sería un serio problema de salud pública .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS