x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Venezuela: la penuria es oficial

La pauperización de ese país es inocultable: aunque las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela difieren de las del FMI, la conclusión es la misma: una nación en su mayor depresión económica.
<span style=text-transform:uppercase>ilustración</span><b><span style=text-transform:uppercase> Morphart</span></b>
Publicado

En un comunicado del martes pasado, el Banco Central de Venezuela (BCV) reconoció el estado desastroso de la economía de su país. El BCV, dominado por el régimen de Maduro, había dejado, sin explicación, de publicar estadísticas durante tres años y surge la pregunta acerca del motivo detrás de la decisión de mostrarlas ahora, teniendo en cuenta que, aunque difieren de las estimaciones del FMI y de otros organismos, presentan una dura realidad.

El BCV revela el tamaño de las penurias: el PIB se contrajo 47,6% entre 2013 y el tercer trimestre de 2018. La inflación, por su parte, fue 274,4% en 2016, 862,6% en 2017 y 130.062% en 2018. Cifra muy alejada del FMI que estima una inflación de 1.370.000 % en ese último año y proyecta una de 10 millones por ciento para 2019.

Las importaciones cayeron, en ese mismo período, de 58 mil millones de dólares a 14 mil millones, guarismo que señala que los hogares venezolanos no tienen la posibilidad de acceder a los bienes provenientes del exterior que conformaban en el pasado la mayor parte de su canasta familiar, en una economía con una producción local muy restringida, como consecuencia de la hipertrofia de la actividad petrolera.

Lo grave es que esta última también está desmantelada. El BCV igualmente dio información sobre las exportaciones petroleras venezolanas que han caído hasta llegar a 29,8 millones en dólares, en 2018, cuando alcanzaban 85,6 millones en 2013 y 71 millones en 2014, año en que el precio del petróleo se desplomó. Después, Venezuela no pudo aprovechar la recuperación del precio del crudo desde 2016, ya que su producción cayó en picada. Según las cifras oficiales, la oferta de petróleo venezolano, que representaba 3,2 millones de barriles por día hace diez años, no era sino 1,03 millones en abril de este año.

Esas son las razones detrás de la pauperización de millones de venezolanos, para los que la canasta mínima vital es inaccesible. Ese país que algún día fue el más rico de América del Sur, con las mayores reservas probadas de petróleo, hoy tiene escasez de gasolina y sufre por los racionamientos cotidianos de energía eléctrica y agua. Perdió, al tiempo, la mitad de su personal médico, lo que ha contribuido al deterioro de la salud de la población agobiada por la falta de medicamentos y la desnutrición provocada por la privación de alimentos.

Muchos venezolanos huyen al extranjero agobiados por esa situación. Las Naciones Unidas estiman que el éxodo en los últimos cinco años es de 5 millones de personas, 16 % de la población. Una migración que supera a la que se dio en Siria, en medio de una guerra civil.

Ya sea que se trate de mostrar transparencia frente a los requerimientos del FMI y/o de culpar al bloqueo por la situación del país, el régimen puso sobre la mesa una descarnada imagen de la realidad de Venezuela y ese es un primer paso para entender lo que pasa en ese país. Un tema que seguramente estará presente en las conversaciones entre las partes en que está dividido el país y que comenzaron recientemente promovidas por Noruega. A pesar del escepticismo reinante, esa es una vía que nunca debe cerrarse para ese país que se desintegra como se refleja en las cifras oficiales donde aparece lo que queda de la economía venezolana.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS