x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Veredicto ciudadano a alcaldes

Al cierre de sus periodos, la mayoría de alcaldes del Aburrá logró buenas notas ciudadanas sobre su gestión. Caldas y Copacabana se rajaron. Seguridad, empleo, educación y salud, tareas por mejorar.
Veredicto ciudadano a alcaldes
ilustración morphart Publicado

Las buenas notas por el deber cumplido, en la mayoría de las administraciones municipales, y el desencanto y la frustración ciudadana debido a los enredos de algunos de sus máximos líderes por hechos de corrupción y promesas incumplidas, resumen los resultados de la VI Gran Encuesta Metropolitana de Invamer para EL COLOMBIANO.

El sondeo, cuarto para las actuales administraciones, mide año tras año, la opinión ciudadana frente a los principales logros, pendientes y frustraciones de sus alcaldes.

Los resultados de la última calificación ciudadana a quienes se despiden del poder local, son también un importante insumo profesional para aquellos líderes regionales que pretenden continuar en su carrera política o aspirar a altos cargos en gremios, empresas y fundaciones privadas.

Meritorias fueron las calificaciones para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; Itagüí, León Mario Bedoya, y Sabaneta, Iván Alonso Montoya, quienes alcanzaron notas de aprobación a su gestión por parte de la ciudadanía, de 83 % los dos primeros y 79 %, el tercero. Las notas de los encuestados fueron más allá, en el caso de Itagüí, el 79 % afirmó que las cosas al cierre del mandato van por buen camino; mientras que en Medellín y Sabaneta, fue del 65 % la nota en este aspecto.

También pueden respirar con satisfacción los alcaldes salientes de Barbosa, Alina Marcela Restrepo, quien remplazó en el cargo a Édison García Restrepo, hoy detenido por corrupción; Envigado, Sara Cristina Cuervo, remplazo de Raúl Cardona, quien tiene casa por cárcel, debido a un proceso penal en su contra; La Estrella, Jhonny Alexánder García y Girardota, Vladimir Jaramillo, cuyos mandatos recibieron calificaciones entre el 61 y 60 % de aprobación por su desempeño. Reprobaron su gestión, de acuerdo con el veredicto ciudadano, los alcaldes de Caldas, Carlos Eduardo Durán, quien solo logró un 27 % de aprobación en un puntaje de 100; Copacabana, Óscar Restrepo, 28 %. En Bello, la alcaldesa Adriana María Salas, quien remplazó al extitular del despacho, César Suárez Mira, condenado por falsificación en documento público, salva lo que lleva de gestión con un 48 % de aprobación.

Tener alcaldes capturados por su presunta participación en un delito, se convierte en un golpe demoledor para la ciudadanía y para la confianza en las instituciones, deja en la incertidumbre a la comunidad que lo eligió, ya que no encuentra en la figura de su remplazo al líder por el que depositó toda su confianza en las urnas.

Cualquier caso es complejo, Envigado (su alcalde Cardona enfrenta un proceso penal, no ha sido condenado) vio desplomarse una popularidad que llegó al 92 %, máximas en el Aburrá en 2018, por su captura.

Con excepción de Itagüí y Medellín, en la medición de cierre de mandato llama la atención el desconocimiento o desinterés de la ciudadanía frente a obras clave de infraestructura, sociales y recreativas ejecutadas por las alcaldías.

De resaltar, también en Medellín e Itagüí las buenas notas en materia de seguridad. No obstante, en aspectos transversales y de máxima importancia ciudadana como el empleo, economía y la movilidad, ninguna alcaldía del Aburrá se salvó. En promedio la calificación frente a la gestión de los alcaldes para generar políticas de empleo no pasó de 3 % de aprobación.

Atenta nota deben tomar los funcionarios entrantes de las tareas que deben asumir de acuerdo con las prioridades ciudadanas en todos los municipios: seguridad, calidad y cubrimiento en salud y educación, desempleo, corrupción, movilidad e infraestructura.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS