Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La función regulatoria de la Amazonia sobre el clima, los ciclos hídricos y la diversidad biológica es tan importante, que su pérdida puede ocasionar cambios drásticos para la sociedad. Por ejemplo, la transformación de bosque a praderas provoca cambios en los regímenes de lluvias de la zona Andina, con consecuencias en la agricultura, el abastecimiento de agua en las ciudades, la generación de energía eléctrica y en la vulnerabilidad de algunas zonas de montaña por la infiltración de agua.
El Convenio ONU sobre Cambio Climático propició que la comunidad internacional transite del modelo de desarrollo actual, altamente contaminante y responsable del cambio climático, hacia modelos que nos permitan continuar como civilización. Entre los instrumentos está el implementado en Europa, con unas cuotas de contaminación inevitable por país, pero que incentiva a un cambio tecnológico mediante el precio de los permisos de contaminación, que se fijan en un mercado especializado.
La quema de la Amazonia debería generar un pasivo para los gobiernos responsables, en función del CO2 generado y aquel que se deja de capturar sin los bosques. Estos costos deberían desincentivar su transformación y la sociedad en su conjunto, debería sancionar la afrenta contra su vida.