Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
“Hay que ver la propuesta en dos escenarios. Uno, Asofondos siempre ha dicho que Colombia tiene una particularidad que no comparten los otros países de Latinoamérica, y es que Colombia tiene un ahorro que está pensado para dar liquidez, para dar alivio al bolsillo, y son las cesantías.
Hoy en día más de 10 millones de personas tienen cerca de 16 billones de pesos en cesantías y ya han venido utilizando esos recursos para tener una liquidez en estos momentos tan difíciles, con un desempleo muy alto y reducción de los ingresos.
Es para eso que son pensadas las cesantías, para dar un alivio de caja a las personas. Ya se han retirado cerca de 2 billones de pesos, de los cuales 700 mil corresponden a terminación de contrato y 300 mil a disminución de ingresos. La invitación es utilizar esos recursos que son los apropiados para una situación como la actual, en vez de utilizar unos recursos que son pensados para la vejez.
Puede ser mucho más difícil para un adulto mayor generar ingresos. Chile también planteó eso y ya lo pasó y ese es un gran retroceso que va a tener la economía chilena, porque se va a destruir ahorro de largo plazo, inversiones que ya se habían hecho”.