Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
16 meses de aumento consecutivo del desempleo en Colombia. La tasa de desempleo para el mes de julio se ubicó en 10,7 %, la tasa más alta para el mes de julio desde el año 2012. Para igualar el nivel de desempleo del año corrido enero-julio de 2018 la tasa de desempleo del mes de julio 2019 debía ubicarse en 4,7%, lo que nunca ha sucedido en el país.
Por otro lado, los ocupados disminuyeron en 191.000 personas, los desocupados aumentaron en 253.000 personas y los inactivos aumentaron en 437.000 personas.
Sectores como la industria y el agro perdieron 113.000 ocupados en el trimestre mayo – julio de 2019 comparado con el mismo periodo de 2018, tan solo en dos sectores los ocupados aumentaron; construcción 141.000 personas y servicios comunales, sociales y personales 2.000 personas.
Por sexo, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres se mantuvo en cinco puntos porcentuales. El desempleo en mujeres aumentó 1 punto porcentual, ubicándose en 13,6 %.
Por regiones, Quibdó sigue siendo la ciudad con mayor desempleo (18,6 %), le sigen Cúcuta (16,2 %) y Valledupar (15,9 %)
Según la encuesta la última encuesta de Gallup, el 86 % de los colombianos cree que el desempleo está empeorando; el 76 % cree que la economía está empeorando.