Por Marcela Vargas Aguiar
Después de dos periodos como presidente de Estados Unidos, Barack Obama cierra un ciclo como gobernante que deja logros y, a la vez, deudas. Su discurso esperanzador e idealista para algunos hizo que se esperara mucho más de él y por eso ahora le reclaman por cosas que prometió y no cumplió como el cierre total de la prisión de Guantánamo y una reforma migratoria para documentar a once millones de inmigrantes. Y aunque no lo haya prometido, se le señala de tibio por no haber intervenido con más decisión para ayudar a evitar el derrame de sangre de más de 300 mil personas en Siria.
No obstante, esto no fue impedimento para que millones de personas manifestaran su pesar ante la certeza de que dejará la Casa Blanca, así como su admiración por su manera de actuar, como quedó demostrado el martes en la noche durante su discurso de despedida.
Las etiquetas #ObamaFarewell y #AdiósObama fueron tendencia durante la transmisión y hasta el siguiente día. Además, hechos como el que se conmoviera hasta las lágrimas cuando le agradeció a su esposa Michelle por ser su mejor amiga, y que su hija menor, Sasha, no asistiera a la ceremonia porque tenía un examen al día siguiente fueron tema de conversación, en tono positivo. No desentonó con lo que ha sido su vida pública en la última década.
Obama fue el presidente de Estados Unidos al que le tocó iniciar la era de los medios sociales de la Casa Blanca, pues antes de su llegada, en 2009, las redes no tenían la relevancia que tienen ahora en el ambiente político. Y no le fue mal para ser el primero. En realidad, le fue de maravilla y se convirtió en el rey de las redes sociales. Hoy nadie puede hablar de comunicación digital política sin mencionarlo.
Legado digital
El experto en el tema Carlos de la Ossa lo resume así:
1). Mercadeo político. Transformó la forma de hacer comunicación política incorporando las redes sociales a sus dos campañas de tal manera que, finalmente, se le restó un amplio espacio a la publicidad tradicional. Así marcó la diferencia en la consecución de voluntarios y fondos, y viralizó su mensaje.
2). Lenguaje. Cambió el tono y desacartonó el mensaje. Demostró que un gobernante puede ser cercano, mostrar su lado humano y familiar.
3). Transmisión del mensaje. Obama estableció conversaciones con la gente a través de las redes sociales. Algo que han aprendido otros personajes políticos.
Este legado quedará guardado en The White House Social Media Archive, que está disponible en línea para quienes quieran revisar las más de 250 mil publicaciones realizadas en los ocho años en que estuvo Obama en el poder, y las cuentas personales del presidente de Estados Unidos y de la Casa blanca, libres para que Donald Trump les ponga su propio tono.