viernes
8 y 2
8 y 2
Entre los más de 11 mil seguidores que tiene Sandra Suárez en Twitter, hay quienes la siguen por lo que escribe allí, otros porque la han visto bailar en los videos que tiene en su canal de Youtube y otros porque la escucharon hablar en alguno de los programas en los que trabajó para Señal Radio Colombia.
Sandra es de Floridablanca, Santander, pero desde hace un par de semanas se mudó a Bogotá. Estudió Derecho, pero no se graduó: “No tengo la vocación que se necesita, eso se perdió en la academia”.
Tiene una hija de 6 años que se llama Victoria y su novio es el actor y dramaturgo Fabio Rubiano, sobre el que dice: “Es un tipo increíble que crea cosas maravillosas, que me da mucho cariño todo el tiempo”.
Sandra es una mujer que se ríe de la vida y habla de fútbol y de cultura, pero al mismo tiempo es crítica frente a la situación del país y las decisiones políticas.
Conversamos con ella para saber quién está detrás de los trinos inteligentes y cargados de humor de @SandSuarez.
Santandereana ¿de las bravas?
“De las bravas en proceso de reconciliación, abandoné las armas y voy a ver si puedo reparar a las víctimas”.
¿Hace cuánto vive en Bogotá y por qué?
“Llegué hace un par de semanas. Fui víctima de una triste masacre laboral y el paso a seguir es en Bogotá”.
Muchos de sus seguidores en Twitter llegaron gracias a su trabajo en la radio, ¿quiere seguir en ese medio?
“Los niños de los noventas nos enamoramos de la radio gracias al apagón. Trabajar en radio, por su ritmo, asusta; qué rico ese susto. Trabajar en eso que lo enamoró a uno de niño y que permanece de adulto, es un premio. Sí, quiero hacer más radio”.
Aparte de la radio, los tuiteros también la conocen por su talento para el baile. ¿Qué fue #OperaciónSandra?
“Un invento de Esteban Romero Varón luego de una charla. Yo quería ir a un mundial de salsa el World Latin Dance Cup en Miami y no tenía cómo. A él se le ocurre el HT #OperaciónSandra, y Jennifer Boshell desarrolla la idea. Rexona termina patrocinándome la joda. Sentí mucha solidaridad de extraños, una perturbación en la fuerza”.
¿Y usted dónde aprendió a bailar tan bien?
“De pequeña bailaba todas las canciones de Nubeluz con mi hermano, me gustaba copiar coreografías.
Luego en el colegio fui como un ministerio de cultura/deportes. Siempre he bailado. Ha sido un aprendizaje más empírico”.
Cuando tiene tiempo libre, ¿en qué lo invierte?
“Veo fútbol, leo cositas (soy lenta), trato de estar con la gente que quiero. Ahora voy más a cine”.
¿De dónde nació su afición al fútbol?
“El amor por el fútbol es la única herencia real en vida que deja el padre. Es mi canal de comunicación con él”.
A propósito, prometió raparse en el pasado Mundial por Colombia (“Si Colombia pasa a semifinales del Mundial, me rapo la cabeza”, trinó Sandra el 27 de febrero de 2014).
“No fui nada optimista con la Selección (todo un mecanismo de defensa), hice una penitencia. Ahora no sé si debo creer y hacer fuerza o seguir siendo negativa en ese aspecto.
“Pensé que no llegarían a semis, ni a cuartos, ni a octavos(...)
Hoy acepto que en febrero tuve una actitud soberbia al escribir eso. Como penitencia, sacrifico mi pelo, para ver si algún día vuelvo a creer sin todos estos miedos” escribió Sandra cuando cumplió su promesa.
¿Qué música le gusta?
“Escucho de todo, menos vallenato, mis vecinos de la infancia dañaron ese género para mí.
Aunque la salsa es la campeona, cubre todos los aspectos de la vida de un humano y aún así, suena rico”.
¿Su comida preferida?
“Me gusta la carne, de esa que pareciera deshacerse en la boca, el chocolate amargo y el vino”.
Para quienes quieren leer más allá de los trinos de Sandra, pueden buscar las columnas que ha escrito en Revista Diners, Kienyke y los blogs de El Espectador y El Tiempo. Y quienes la quieren ver bailar, pueden visitar su canal en Youtube.
Hay personas que son como casas en las que uno quisiera andar descalzo.
— Sandra (@SandSuarez)
agosto 30, 2014
Queremos la paz pero no bajamos al enemigo de "hijueputa".
— Sandra (@SandSuarez)
Mayo 16, 2014
Una novela sobre lo difícil que la pasa un muchacho para entrar a la universidad pública: "El cupo".
— Sandra (@SandSuarez)
julio 15, 2014
Amanecí sin ganas de pelear. Creo que eso nos da a los santandereanos tres días antes de morir.
— Sandra (@SandSuarez)
junio 20, 2012
¿Y si en lugar de usar el HT hablamos con 3 personas que no tengan Twitter sobre la reforma?. Sería una buena forma de medir la realidad.
— Sandra (@SandSuarez)
junio 21, 2012
Editora de la unidad de Interacción