x
language COL arrow_drop_down

#VozAVoz: ¿Se deberían prohibir las corridas de toros en Colombia?

  • Feria taurina de la Macarena en 2013. Foto: Edwin Bustamante Restrepo.
    Feria taurina de la Macarena en 2013. Foto: Edwin Bustamante Restrepo.

El pasado 22 de agosto revivió la polémica en torno a las corridas de toros. Un fallo de la Corte Constitucional anuló una sentencia anterior que había emitido el mismo tribunal en 2017, que le daba dos años de plazo al Congreso para crear una ley que regulara las corridas y otras actividades con animales, prohibiendo el maltrato animal en el país.

Según la Corte, la decisión que se tomó en 2017 ignoró por completo un fallo de 2010 donde se establecía que se debe respetar este tipo de espectáculos en los municipios donde dichas manifestaciones sean de arraigo cultural y se hayan realizado de manera periódica e ininterrumpida.

En el territorio nacional ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Manizales y Cartagena son las que cuentan con temporada taurina. Aunque en algunas ciudades la fiesta brava parece estar ‘extinguiéndose’.

Lea también: La polémica de las corridas de toros tendrá que pasar por el Congreso

El Ministerio del Interior, en enero de 2018, a través de un comunicado indicó que “la fiesta brava se está extinguiendo por decisiones judiciales y un cambio en la cultura ciudadana”. Según cifras del Consorcio Colombia Taurina, la plaza de toros “La Santamaría” en Bogotá en otras décadas vendían entre 50.000 y 70.000 entradas por temporada, pero en la realizada en 2017 solo fueron 28.000 personas.

Según la Sociedad Humana Internacional, Colombia es uno de los pocos países del mundo donde aún se permiten la realización de este tipo de espectáculos. La lista la completa España, Francia, Portugal, México, Venezuela, Perú y Ecuador. Sin embargo, hay provincias o municipios dentro de estas naciones donde sí están prohibidas las corridas de toros.

Ante el debate que se ha generado, le preguntamos a nuestros seguidores en redes sociales si se deberían prohibir las corridas de toros en Colombia. Algunos dicen que este tipo de espectáculos promueve el maltrato animal, pero hay quienes defienden las temporadas taurinas como parte de la cultura y tradición. Algunos simpatizantes se atrevieron a afirmar que se deberían permitir las corridas, pero con algunas variaciones en las que se permita que el toro no muera.

La misma pregunta la realizamos a través de Facebook. Esta son algunas de las respuestas que recibimos:

El debate queda abierto, algunos pueden decir que es un retroceso en materia de derechos de los animales mientras que otros pueden defender el arraigo cultural de las corridas de toros, pero lo cierto es que la decisión final estará en el Congreso quien deberá tramitar nuevamente la opción de crear la ley antitaurina.

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Autónoma del Caribe. Interesado en los temas de tecnología, deportes y fanático de los videojuegos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter