Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La agenda animalista gana terreno en la política local

  • Daniel Quintero levanta a su perro en la celebración del triunfo que le dio la Alcaldía de Medellín. Foto: Carlos Alberto Velásquez.
    Daniel Quintero levanta a su perro en la celebración del triunfo que le dio la Alcaldía de Medellín. Foto: Carlos Alberto Velásquez.
16 de enero de 2020
bookmark

En la celebración de su inesperado triunfo como alcalde de Medellín, Daniel Quintero apareció eufórico en el balcón de su sede de campaña junto a sus asesores, políticos aliados, su hija y su esposa.

Esta fotografía, no muy diferente a la de cualquier político triunfante, cambió minutos antes de comenzar su primer discurso como gobernante: el perro de la familia se acercó a él, en medio de los vítores del público. El alcalde electo lo tomó en sus manos y lo alzó, ofreciéndole a sus electores un símbolo, una promesa.

La acción, tan aparentemente ingenua, no lo es cuando la política es una constante construcción y promoción de mensajes. El Daniel Quintero con el perro alzado en manos, robando el protagonismo de una masa desbordante de felicidad, fue solo una de las facetas por las que el alcalde se dio a conocer y ganó el cargo más importante de la ciudad.

Una forma de hacer política con la mirada puesta en temas como la protección y el trato a los animales, temas que si bien hace 50 años no dominaban la conversación pública, hoy parecen grandes determinadores de poder.

El de Quintero no es el único caso relevante. En Bogotá, Claudia López ganó el segundo cargo más importante del país tras una campaña que también protagonizó su perro labrador. Ambos políticos construyeron un perfil cercano a exigencias sociales, muchas de las cuales se hicieron muy visibles en el paro nacional que se desarrolló en Colombia durante los últimos meses de 2019. En las marchas los carteles alusivos a la caza de tiburones, la necesidad de reducir los niveles de deforestación y la protección del medio ambiente, fueron masivos.


No es una casualidad. El profesor de ciencia política de la Universidad Autónoma de Manizales, Gabriel Méndez, señala que según la antropología política se nota un paso en la sociedad colombiana (y en general de Occidente) del antropocentrismo al biocentrismo. El primero tiene que ver con el hombre como centro del universo, mientras en el segundo la vida misma es la última instancia. Hay una visión de relacionamiento con el entorno.

“Con el biocentrismo emerge el reconocimiento de los animales como seres sintientes y por lo tanto como potenciales sujetos de derechos. Esto es algo inédito y novedoso en el mundo moderno”, asegura el docente. Esta transformación ha obligado a la política y a los políticos a cambiar los símbolos y mensajes con los que pretenden conectarse con los ciudadanos.

“La política se sigue haciendo igual, el principal objetivo de un político sigue siendo comunicarse con sus audiencias. Las audiencias han cambiado, los políticos se han visto obligados a cambiar sus mensajes”, explica la analista Nury Astrid Gómez.

Para la experta existe una “atomización” de “intereses” y causas que agregan nuevos símbolos a la forma de conectar con las nuevas audiencias. “El político que no conozca o entienda a sus audiencias y se comunique en su lenguaje, no alcanza popularidad y aceptación”.

En Medellín esta tendencia no solo se vio representada en la elección de Quintero a la Alcaldía. En el Concejo la curul animalista, liderada por años por Álvaro Munera, cambió y pasó a manos de Juan Jiménez Lara, un hombre que alcanzó una votación superior a la de su antecesor.

Para Lara su llegada a esta corporación demuestra que la agenda animalista ganó terreno. Es más, asegura que no solo fue así en Medellín: “en las tres principales ciudades de Colombia se eligieron concejales que hicimos campaña concentrados 100% en este tema”.

Con un nuevo mandato, la ciudad y el país está a la espera de que dichas agendas se desarrollen. Experiencias internacionales demuestran que no siempre es fácil llevar a acuerdos políticos aplicables estos nuevos clamores sociales, las cumbres medioambientales son un ejemplo. Habrá decisiones que tomar en áreas sensibles que siguen siendo objeto de profundo debate, como por ejemplo las corridas de toros.

Mientras tanto, los símbolos de Daniel Quintero siguen imponiendo un estilo en su alcaldía. En su posesión, el mismo perrito volvió a salir al escenario. En esa ocasión, sin embargo, pese a los aplausos que nuevamente despertó, su paso fue menos protagónico.

Algunos casos

Sea para mostrar su lado más humano o con fines propagandísticos, los políticos han inundado las redes con fotografías en las que muestran el amor y el gusto por las mascotas; estos son algunos.

1- La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y su esposa, la senadora Angélica Lozano

A su perro Lucky, un Golden Retriver, lo consideran como su hijo y utilizan el hashtag #LuckyAventuras para compartir las mejores fotos de la mascota. Una de las imágenes más recientes que conmovió las redes sociales fue cuando mostraron cómo luciría el perro en su matrimonio.

2- Gustavo Petro

Recordemos a Bakatá, adoptada por Gustavo Petro durante su cuatrienio como alcalde de Bogotá. La perra, que se convirtió en símbolo dentro de la administración, murió en el 2015.

3- Iván Duque

El expresidente Álvaro Uribe compartió en su cuenta de Twitter durante las elecciones a la presidencia en 2018 una foto del entonces candidato Iván Duque con un perro.

4- Federico Gutiérrez

Durante su administración, el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también adoptó dos perros para dar inicio a una campaña de adopción.

5- Juan Manuel Santos

El expresidente Santos tiene cuatro perros: Nicanor, Julio, Pepita y Oliva.

Ver esta publicación en Instagram

Domingo con Oliva ??

Una publicación compartida de Juan Manuel Santos (@juanmanuelsantos) el

6- Vargas Lleras

Mancho, un bull dog francés mascota de Germán Vargas Lleras, tiene una cuenta en Instagram: @MANCHOVARGASOFICIAL. Sus dos perros anteriores, pastores alemanes, fueron envenenados.

Ver esta publicación en Instagram

Buenas noches ?? #bulldogs #bulldogsofinstagram

Una publicación compartida de Mancho (@manchovargasoficial) el

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida