Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esperanza de vida de pueblos indígenas es hasta 20 veces menor que el promedio

  • Actualmente 34 de los 87 pueblos indígenas colombianos se encuentran en peligro de extinción. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Actualmente 34 de los 87 pueblos indígenas colombianos se encuentran en peligro de extinción. FOTO: Manuel Saldarriaga
09 de agosto de 2017
bookmark

En el mundo existen alrededor de 5.000 grupos indígenas distintos distribuidos en 90 países. Este 9 de agosto se celebra su día, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Además, este año es el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la que se reconoció a estas comunidades como protectoras de la naturaleza, y perpetuadoras de grandes culturas y relaciones con el ambiente. Además de gestoras de gran parte de la diversidad lingüística y cultural de la humanidad.

Sin embargo, según datos de la Unesco, pese a que existen 370 millones de personas indígenas en este planeta, que representan menos del 5% de la población mundial, son igualmente el 15% de la población más pobre.

Además, según Naciones Unidas, “la esperanza de vida de los pueblos indígenas es hasta 20 años menor que el promedio. A menudo no tienen acceso adecuado a los servicios de salud y a la información, y registran mayores niveles de enfermedades como la malaria, la tuberculosis, y el VIH/SIDA”.

Indígenas colombianos

En Colombia particularmente, entre los pueblos indígenas más reconocidos están los Waayú, los Kogi, los Arhuaco, los Emberá Chamí, los Tulé, los Emberá Katío, los Witoto, entre muchos más que llenan de diversidad el país.

Según datos de la Consejería para los Derechos Humanos “el 3,4% de los habitantes del país son indígenas y están organizados en 87 pueblos, de los cuales 34 están en peligro de extinción”. Adicionalmente, el conflicto armado ha generado que “190.619 personas auto-reconocidas como indígenas han sido víctimas directas de la violencia, lo que ha afectado sus tradiciones y costumbres”.

Siendo conscientes de esta problemática y de que los indígenas son guardianes de los recursos naturales del país y del mundo, y que adicionalmente sus culturas ancestrales nutren la diversidad del país, este es el día para exaltar su aporte y tomar mayores acciones para la defensa de sus derechos.

Como parte de la celebración de su día, miles de personas en Twitter han dedicado uno o más de sus trinos a recordar la importancia de los pueblos indígenas. Justamente, desde las primeras horas de la mañana la etiqueta #PueblosIndígenas ha sido tendencia global y #SomosIndígenas ha sido tendencia nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD