Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un eclipse “círculo de fuego” cubrirá parte del cielo de África y Asia

  • Este eclipse anular coincide con el solsticio de verano, algo que en este siglo solo sucederá este año y el 21 de junio de 2039. FOTO Gpalmernc
    Este eclipse anular coincide con el solsticio de verano, algo que en este siglo solo sucederá este año y el 21 de junio de 2039. FOTO Gpalmernc
20 de junio de 2020
bookmark

En pleno solsticio de verano, este domingo 21 de junio, también se verá un eclipse solar excepcional del tipo “círculo de fuego”, con su característico anillo, que podrá verse mañana en África central y partes de Asia, pero no en América y solo de forma muy parcial en el sudeste de Europa.

Los eclipse anulares se producen cuando la Luna llena se coloca justo delante del Sol sin taparlo por completo, lo que crea una especie de aureola brillante o anillo de fuego alrededor de nuestro satélite.

Sin embargo, en la mayoría de los lugares y durante la mayor parte de su duración, un eclipse anular parece un eclipse solar parcial.

El recorrido de este eclipse de anillo de fuego es largo, pues podrá verse en 14 países de dos continentes, pero también será muy estrecho. En su punto más ancho, en África Occidental, solo podrá verse en una franja de 85 kilómetros de ancho y la anularidad durará entre un minuto y veinte segundos, señala la web timeanddate.

El eclipse parcial empezará a las 03.45 horas GMT (22:45 hora Colombia) al oeste de Nigori (Kenia) y será anular desde las 04.48 horas GMT, cuando podrá verse en República del Congo, para desplazarse hacia Etiopía, la península Arábiga, Pakistán y el norte de India, explica el español Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

El máximo del eclipse tendrá lugar a las 06.40 GMT cerca de Jyotirmath (India), donde más de un 99 % del Sol quedará cubierto, aunque ese punto durará solo unos 38 segundos.

Desde allí, progresará hacia China, por donde se adentrará a través del Tibet, cruzando el país hacia la isla de Taiwán, agrega el OAN.

El eclipse anular terminará a las 08.32 GMT en un punto del océano Pacífico al sureste de la isla de Guam (EEUU) y el parcial una hora después al este de Filipinas.

El fenómeno de mañana será una ocasión especial, pues coincide con el solsticio de verano, algo que en este siglo solo sucederá este año y el 21 de junio de 2039, cuando podrá verse con mayor nitidez en Alaska (EE.UU), zonas del norte de Canadá, de Groenlandia y de los países nórdicos.

Veálo en vivo desde este streaming este domingo 21 de junio:

Solsticio de verano

Desde uno de los lugares más significativos de la astronomía ancestral. StoneHenge, cuenta Álvaro Cano, matemático y divulgador de astronomía de Comfama, este año, se podrá ver en directo la puesta y salida del Sol este solsticio. La ceremonia que marca el día más largo del año para el hemisferio norte.

La transmisión se llevará a cabo online y en directo a través de las cuentas de Facebook y Twitter de English Heritage, la organización que gestiona éste y otros 400 monumentos históricos del Reino Unido.

Se puede disfrutar del espectáculo en dos ocasiones. La primera se iniciará 30 minutos antes de la puesta de sol del 20 de junio, lo que equivale a las 20:26 horas GMT (15:26 hora colombiana). La segunda, en la madrugada del 21 de junio a las 03:52 horas (22:52 de este 20 de junio para Colombia). Quien no puede verlo esta podrá verlo después en diferido a través de las redes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida