¿Tienen emociones los animales? Una pregunta sobre la que la ciencia aún allega información así la percepción empírica sugiera una respuesta.
Ahora, un estudio sugiere por primera vez que los peces tienen estados emocionales activados por el modo como perciben los estímulos ambientales.
Publicado en Scientific Reports y elaborado por el Centro de Ciências do Mar (CCMAR), en la Universidad de Algarve, ISPA - Instituto Universitario, el Instituto Gulbenkian de Ciencia (IGC) y el Champalimaud Research (en Portugal), el estudio revela que la capacidad de evaluar estímulos emocionales pueden tener una base neurológica más simple de lo que se esperaría a través de la evolución animal.
La evaluación de un estado emocional no es algo sencillo. En los humanos las emociones se sienten conscientemente y pueden ser verbalizadas, pero no hay modo de examinar si los animales pueden sentir emociones.
El experimento se hizo con besugo luego de ser entrenado bajo condiciones adversas o favorables que podrían derivar un estado emocional. Contrario a lo que se esperaría en una respuesta no emocional, los científicos observaron que el pez respondía distinto al mismo estímulo dependiendo del modo en que lo evaluara. Las reacciones fueron monitoreadas a través de la evaluación de la interacción o conducta de escape, midiendo los niveles de cortisol, una hormona del estrés, y estudiando las áreas del cerebro activadas y que se sabe están relacionadas con estados emocionales positivos y negativos.
“Es la primera vez que se demuestra que los peces pueden activar respuestas fisiológicas y neuromoleculares en el sistema nervioso central como respuesta a estímulos emocionales
basados en el significado que tiene para el pez”, dijo Rui Oliveira, uno de los investigadores.
Explicó que la “ocurrencia de la evaluación cognitiva de un estímulo emocional en peces significa que esa habilidad cognitiva puede tener requerimientos ‘computacionales’ más simples de los que se han considerado hasta ahora, y puede haber evolucionado hace unos 375 millones de años”.