La Luna gira alrededor de la Tierra, pero no de forma circular, sino elíptica. Cuando este satélite está en el punto más cercano a la Tierra, se dice que está en su perigeo. Eso dicen las leyes del movimiento de Newton.
El Planetario de Medellín explica que “aunque la llamemos ‘superluna’, la diferencia entre sus tamaños máximo y mínimo es de apenas un 14 %. Es decir, si una “micro luna” fuera una pizza de 38 centímetros de diámetro, una superluna apenas alcanzaría poco más de 40 centímetros. No es precisamente lo que llamaríamos extragrande”.
Le puede interesar: Las mejores fotos de la luna llena del viernes
De acuerdo con la Nasa, la superluna saldrá este domingo 9 de febrero a las 2:33 a.m. hora del este (ET); es decir, en las regiones de la costa oriental de Norteamérica y la coste oeste de Sudamérica.
En pruebas con el software Stellarium, se pudo comprobar que el satélite se podrá ver en Medellín desde este viernes en la noche hasta el lunes 10 de febrero en la mañana. El punto más cercano se verá el domingo.
En redes sociales usuarios compartieron la Superluna que se vio el año pasado: