viernes
3 y 2
3 y 2
La mitad de las computadoras activas en Colombia utilizan software ilegal, una práctica que en cifras redondas equivale a poco más de 281 millones de dólares, de acuerdo con el estudio ‘Investigación Global de Software’ (The Software Alliance, BSA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el mismo análisis muestra que a nivel regional el promedio de uso de software ilegal en las computadoras personales sobrepasa el 55 %, a pesar de los peligros que entraña esta práctica para la protección de datos.
Esto significa, de acuerdo con BSA, que en Colombia no se han hecho grandes avances en materia de educación y concientización sobre el uso legal de software y el correcto uso del programa interno de gestión de activos de software (SAM).
En el caso de...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO