x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hasta nunca, Windows 10: El sistema operativo de Microsoft llegó a su fin, ¿qué significa y qué debe hacer en su PC?

El SO más usado de la última década dejó de recibir soporte el martes 14 de octubre. Si su computador aún lo tiene instalado, esto es lo que debe saber para no quedar expuesto.

  • Por ahora los equipos con Windows 10 seguirán funcionando, pero ya no recibirán actualizaciones de seguridad ni soporte técnico. FOTO cortesía
    Por ahora los equipos con Windows 10 seguirán funcionando, pero ya no recibirán actualizaciones de seguridad ni soporte técnico. FOTO cortesía
15 de octubre de 2025
bookmark

Desde el martes de esta semana, 14 de octubre de 2025, Microsoft dejó de ofrecer oficialmente soporte, parches y actualizaciones de seguridad para Windows 10, el sistema operativo que por años dominó el mercado de computadores personales y de oficina en todo el mundo.

En palabras simples: los equipos seguirán funcionando, pero ahora quedan más vulnerables a virus, ataques y fallas técnicas.

Este cambio marca el cierre de un ciclo para millones de usuarios que aún no han migrado a Windows 11. De acuerdo con datos del laboratorio de seguridad Kaspersky, el 53 % de los usuarios particulares y el 60 % de las empresas todavía usan Windows 10. Solo un tercio ha dado el salto a la versión más reciente.

Microsoft fue claro: “Después del 14 de octubre, los equipos con Windows 10 seguirán funcionando, pero ya no recibirán actualizaciones de seguridad ni soporte técnico”.

El fin de ese soporte no implica que su computador deje de encender, pero sí queda sin protección ante nuevas amenazas. Sin actualizaciones, los delincuentes informáticos podrán aprovechar errores del sistema que ya no serán corregidos.

Según investigadores en ciberseguridad de ESET Latinoamérica, los equipos que se mantengan con Windows 10 “se transforman en un entorno de alto riesgo y en un objetivo más que apetecible para los ciberatacantes”.

Además, con el paso del tiempo, muchas aplicaciones dejarán de ser compatibles, algunos navegadores dejarán de actualizarse y programas como Teams, OneDrive o Zoom podrían bloquearse por políticas de seguridad.

También pueden surgir problemas con impresoras, cámaras, controladores o incluso servicios bancarios en línea que exigen sistemas actualizados para funcionar correctamente.

La compañía de ciberseguridad recuerda casos como el ataque del ransomware WannaCry en 2017, que afectó a miles de computadores por no haber instalado a tiempo un parche que ya estaba disponible.

Lo mismo ocurrió con otras vulnerabilidades, como Zerologon y ProxyLogon, que comprometieron miles de servidores por falta de actualización.

Las opciones que da Microsoft

Microsoft ofrece tres caminos para quienes aún tienen Windows 10:

1-Actualizar gratis a Windows 11: Si el computador cumple los requisitos técnicos, la actualización es gratuita. Se puede comprobar desde el menú de Inicio-Configuración-Actualización y seguridad-Windows Update-Buscar actualizaciones.

2-Comprar un nuevo equipo con Windows 11 preinstalado: Si su computador es antiguo o no cumple los requisitos, lo más seguro y duradero será cambiarlo.

3-Unirse al programa de Novedades de Seguridad Extendida (ESU): Se trata de un plan pago que extiende las actualizaciones críticas durante un año más, hasta octubre de 2026. Esto no incluye mejoras de funciones ni soporte técnico, sino que está pensado para quienes necesitan tiempo antes de migrar o renovar su dispositivo.

La actualización a Windows 11 no solo ofrece soporte vigente, también integra medidas de seguridad más avanzadas como Smart App Control, que evita la instalación de aplicaciones sospechosas y el sistema de Passkeys, que reemplaza las contraseñas tradicionales por claves cifradas más seguras.

Qué recomiendan los expertos

Desde ESET, recomiendan descargar la última actualización que lanzó Microsoft el día del End of Life de Windows 10, pues “muchas personas dilatan ese paso, y ese mal hábito es muy aprovechado por los cibercriminales”, afirma Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de la compañía.

Desde Kaspersky, el analista Leandro Cuozzo advierte que usar un sistema sin soporte “es como una casa cuya puerta quedó sin llave: parece cerrada, pero basta empujar para entrar”.

La empresa recuerda que los sistemas antiguos no solo son más vulnerables, sino que también pueden ser incompatibles con programas modernos de seguridad, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas.

Lea también: Pilas: cuídese de estas cinco formas en que usan IA para extorsionar en Colombia

Ambos especialistas coinciden en que mantener el software actualizado es una de las medidas más simples y efectivas para evitar ataques o pérdida de información. También recomiendan hacer copias de seguridad de los archivos importantes antes de actualizar y verificar que la opción de actualización automática esté activada.

Para quienes no puedan migrar de inmediato, ESET menciona alternativas como usar versiones Linux gratuitas (Fedora, Ubuntu, Linux Mint) o, en el caso de empresas, aprovechar las versiones corporativas de soporte prolongado (LTSC) que podrían extenderse hasta el año 2032.

Es importante entender que el fin de Windows 10 no significa el fin de su computador, pero sí el momento de decidir entre actualizar, cambiar o correr el riesgo. Desde ahora, mantener ese sistema operativo será como dejar una puerta abierta en medio de la noche.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida