<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El Marketplace de Facebook prohíbe vender animales o servicios de limpieza

Conozca los productos que no pueden ser comercializados en la red social.

  • Incumplir con las normativas hace que se restrinja el acceso a los vendedores. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Incumplir con las normativas hace que se restrinja el acceso a los vendedores. FOTO Juan Antonio Sánchez
11 de abril de 2023
bookmark

A los usuarios de Facebook les queda fácil sacarle ventaja a uno de los sitios de venta online más grandes del mundo. Solamente con su cuenta personal pueden localizar los productos que necesiten y encuentren en su zona geográfica para comprar rápidamente desde su pantalla.

Según el portal Ámbito Financiero, el Marketplace de Facebook llegó a los 1.000 millones de usuarios globales el año pasado; sin embargo, tanto compradores como vendedores deben tener en cuenta lo que permiten las políticas de la plataforma poner a la venta actualmente.

De acuerdo con el servicio de ayuda de la red social, estas normas se aplican a ventas en el Marketplace, Grupos de compraventa, Tiendas de páginas y Tienda de Instagram.

¿Qué productos no puedo vender en Facebook?

Entre los artículos que no pueden comercializarse están todos los que no sean productos físicos, es decir, que no se traten de un artículo real, por ejemplo: bromas, noticias u objetos perdidos.

Tampoco se permite ventas de servicios como limpieza de casas; ni aquellos cuya foto y descripción no coincidan con el anuncio.

La plataforma no acepta la venta ni compraventa de animales (esto incluye publicaciones de animales para dar en adopción).

Asimismo, los artículos relacionados con asistencia médica, como termómetros o kits de primeros auxilios, no están permitidos en las vitrinas de ventas.

Otra prohibición son las imágenes de ‘antes y después’ asociadas a un producto, como las que muestran a una persona que bajó de peso.

Todas estas indicaciones se amplían en las Políticas de comercio de la red social, que también permite reportar publicaciones y brindar información sobre lo que debe hacer si su acceso ha sido denegado por infringir alguna de las normas.

Según la Cámara Colombiana de Comercio, el e-commerce registra un crecimiento del 38.4 % en 2022 en el país y se espera que esa tendencia siga creciendo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter