Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plataformas streaming como Netflix o Spotify tendrán que pagar nuevo impuesto en Colombia, ¿cuándo comenzará a regir?

El nuevo impuesto aplicará para plataformas streaming como Netflix, Disney, HBO, Spotify, Twitch, entre otras.

  • La norma comienza a regir a partir del 01 de enero de 2024. FOTO: FREEPIK / PIXABAY ARCHIVO
    La norma comienza a regir a partir del 01 de enero de 2024. FOTO: FREEPIK / PIXABAY ARCHIVO
29 de noviembre de 2023
bookmark

El Gobierno nacional expidió el Decreto 2039 de 2023, norma que hace parte de la reforma tributaria de 2022 y que implica que las plataformas digitales extranjeras paguen impuestos más allá del IVA de 19% con el que actualmente se gravan estos servicios.

La nueva norma está relacionada con la tributación por Presencia Económica Significativa en Colombia, que se aplica cuando los ingresos brutos por operaciones que involucren bienes o servicios con clientes en el país superan $1.327 millones o 31.300 Unidades de Valor Tributario, UVT.

Así mismo, cuando se utiliza un sitio web o dominio colombiano, o cuando se desarrollen actividades de mercadeo con más de 300.000 usuarios y en pesos colombianos.

Con el nuevo decreto, plataformas digitales que prestan servicios de streaming a través de internet, como Netflix, Spotify y Amazon, deberán elegir entre presentar su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, o la alternativa de pagar un impuesto simplificado correspondiente a 3% de su facturación bimestral.

Le puede interesar: Con inteligencia artificial crearon un documental sobre la historia de El Poblado

El impuesto afecta a las compañías dedicadas a actividades económicas de servicios digitales como la publicidad, contenidos (incluidas aplicaciones), streaming de contenidos musicales, pódcast y películas.

Además, se incluirían las formas de monetización a partir de datos de usuarios colombianos, como los servicios en línea de plataformas de intermediación y las suscripciones digitales de digitales a medios, noticias, música, vídeo o juegos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD