Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿De dónde venía el globo de Google que cayó en Colombia?

  • ¿De dónde venía el globo de Google que cayó en Colombia?
  • En la aplicación Flightradar24 se puede rastrear el tráfico aéreo alrededor del mundo, incluidos estos globos. Debe buscarlos en el filtro como HAB, lo que significa High Altitude Balloon. FOTO: Pantallazo
    En la aplicación Flightradar24 se puede rastrear el tráfico aéreo alrededor del mundo, incluidos estos globos. Debe buscarlos en el filtro como HAB, lo que significa High Altitude Balloon. FOTO: Pantallazo
20 de junio de 2017
bookmark

No es un satélite que viene del espacio lejano, ni un ovni o una nave extraterrestre. El globo que cayó en la vereda Río Aipe, ubicada a veinte minutos aproximadamente del casco urbano de “la capital petrolera del Huila” sobre las 4 de la mañana ayer, es un satélite del proyecto Loon de Google.

“Los globos que han caído en esa zona son grandes aparatos para recibir y transmitir señales de Internet. Desde el rigor técnico, podría decirse que se trata de ´satélites suborbitales´, ya que pasan largos periodos de tiempo volando y retransmitiendo señales de telecomunicaciones, similar a lo que hacen los verdaderos satélites. Pero no están en órbita, ni viajando a las altísimas velocidades que se necesitan para orbitar la Tierra”, cuenta David Pineda, docente del pregrado en Ingeniería aeroespacial de la Universidad de Antioquia.

Hace cuatro meses otro globo de helio cayó en la vereda Luisa García de San Luis, al sur del Tolima, muy cerca de este último. También era de Google. Según Pineda no hay relación entre estos impactos: “Esto debe ser un poco de casualidad, porque los globos están distribuidos por todo el mundo”.

Proyecto Loon de Google

Más de la mitad de la población mundial sigue sin tener acceso a Internet, según la ONU: “Unos 4.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet”. El Proyecto Loon se compone de una red de globos que viaja sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para extender la conectividad a la red de redes, a las personas que habitan áreas rurales y remotas en todo el mundo.

El proyecto Loon comenzó el 17 de junio de 2013 en Nueva Zelanda, donde se lanzaron a la estratosfera 12 globos. A una altura de unos 20 kilómetros, estos globos pretenden proveer conexión a internet desde la estratosfera al emitir señales wifi que se reciben por medio de una antena.

El objetivo de Google es lanzar y mantener una flota de globos para proporcionar cobertura de Internet a los usuarios en el suelo con sus lanzadores automáticos que pueden lanzar un globo de manera segura y constante cada 30 minutos. Desde que el proyecto comenzó, han recorrido más de 19 millones de kilómetros en vuelos de prueba, y uno de nuestros globos tiene el récord de permanencia en la estratosfera de 190 días.

La conexión de Internet de alta velocidad se transmite al globo más cercano desde el socio de telecomunicaciones de Google en el suelo. Se retransmite a la red de globos y, luego, nuevamente a los usuarios en la Tierra. Prueban la transmisión de datos entre globos a más de 100 km de distancia en la estratosfera y de vuelta hacia las personas en el suelo con velocidades de conexión de hasta 10 Mbps, directamente a sus teléfonos con LTE.

“Al usar globos estratosféricos de plástico para esas alturas, resulta ser un satélite muy económico”, afirma Pineda.

En la aplicación Flightradar24 se puede rastrear el tráfico aéreo alrededor del mundo, incluidos estos globos. Debe buscarlos en el filtro como HAB, lo que significa High Altitude Balloon. FOTO: Pantallazo
En la aplicación Flightradar24 se puede rastrear el tráfico aéreo alrededor del mundo, incluidos estos globos. Debe buscarlos en el filtro como HAB, lo que significa High Altitude Balloon. FOTO: Pantallazo

Otros proyectos como este

Google, como empresa precavida que es, está considerando un plan B llamado Titán, que tiene como objetivo utilizar drones de energía solar para proveer internet a lugares inconexos del mundo. Facebook, por su parte, también está desarrollando un esquema basado en drones similares. Nasa también ha experimentado con la tecnología y cree que los globos de superpresión podrían ser usados en la atmósfera de Marte algún día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD