Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿A las mascotas les puede dar el coronavirus?

  • El caso de un perro en Hong Kong que dio positivo para el nuevo coronavirus podría causar confusión.
    El caso de un perro en Hong Kong que dio positivo para el nuevo coronavirus podría causar confusión.
11 de marzo de 2020
bookmark

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Frente a las dudas sobre si las mascotas pueden infectarse con el nuevo coronavirus, la OMS ha aclarado que no hay datos que indiquen que animales de compañía como perros y gatos hayan sido infectados y puedan propagar el virus causante de la Covid-19.

La confusión puede surgir porque a los gatos sí les da un coronavirus (CoV). Recuerde que esta es una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones y se desarrollan en varias especies animales.

El Hospital Universitario de Animales de Cornell explica que una de las afecciones comunes se llama coronavirus felino (FCoV) RT-PCR. El síntoma principal es diarrea leve y la mayoría de gatos se recupera después de la infección sin necesidad de asistencia médica.

Le puede interesar: ¡Fíjese! No solo con el ronroneo su gato le habla

La publicación del instituto explica que el virus que causa la enfermedad se transmite entre gatos por contacto con heces contaminadas, generalmente. No se puede contagiar a los humanos.

El profesor de la escuela de medicina veterinaria de la Universidad de Antioquia, Juan David Rodas, doctor en ciencias veterinarias e investigador en zoonosis (enfermedades que se transmiten entre animales, incluidos los seres humanos), apunta que no hay evidencia de que la Covid-19 pueda ser peligrosa para las mascotas.

El pasado 28 de febrero, en Hong Kong, China, se reportó el caso de un perro al que se le hizo la prueba del nuevo coronavirus y resultó positiva. El Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD) de la ciudad dijo en un comunicado que el perro dio “débil positivo” y no presentaba síntomas. Más adelante su dueña también resultó con el virus.

La OMS y el AFDC concuerdan en que no hay datos para afirmar que la infección a la dueña ocurrió por su mascota. Rodas apunta que se podría tratar de un caso de “portador”, que es cuando hay un infectado con un virus que no manifiesta síntomas y tampoco puede ser fuente de propagación.

“No conocemos con certeza cómo se comporta el virus en las mascotas. Se tendrían que hacer experimentos con animales y pruebas en diferentes condiciones geográficas”, afirma Rodas.

Le puede interesar: ¿Qué es una pandemia y qué implicaciones tiene para el mundo?

La recomendación de este veterinario es continuar con las rutinas normales que lleva con sus perros y gatos. De momento, no hay evidencia para demostrar que se pueden contagiar y propagar la enfermedad. No hay que lavarles las paticas ni ponerles tapabocas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD