La construcción de vivienda nueva en el Oriente antioqueño ha mantenido en los últimos años una tendencia al alza, como lo reportó Camacol en 2019, al registrar un incremento del 5 % en las ventas respecto al 2018, con 3.854 unidades, distribuidas principalmente en municipios como Rionegro – con el 44 % de la oferta total–, El Retiro o La Ceja, que entre ambos se reparten otro 43 %.
El clima fresco, que promedia entre 18 y 20 grados centígrados, un aire que aún se mantiene puro y la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, son puntos que juegan a su favor.
Cada vez son más las personas interesadas en desarrollar proyectos de características unifamiliares en esta subregión, comenta el arquitecto Juan David Botero, gerente de Planta Baja, una firma que se ha especializado en el diseño de proyectos de este tipo en el Oriente antioqueño.
Verónica Llano, arquitecta externa de Contex Constructora, señala que ese interés ha estado marcado en tiempos recientes por escoger viviendas sostenibles para reducir el impacto de su huella de carbono. “Ser parte de la solución es algo que los mueve y adquiere mucho peso en la toma de la decisión de compra. Las personas que buscan vivienda se enfocan en la ubicación del proyecto, distribución del espacio, el diseño y la vista, pero además se está volviendo aún más importante que desde la construcción y la habitabilidad, cumpla con un propósito muy importante: cuidar el medio ambiente”, precisa.
Agrega Manuel Jaén, arquitecto de Opus Estudio, que ha habido también una inclinación por presentar proyectos que reflejen una armonía entre la arquitectura y el paisaje, resaltando el paisajismo, el sol, el viento, vinculando materiales propios de la región y “a la vegetación como material de diseño, también”.
Estas son algunas de las tendencias en arquitectura que se están registrando en el Oriente.