Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Usted lo hace? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse

De acuerdo con un estudio de Nomophobia, el 78 % de los colombianos admite sentirse dependiente del dispositivo. En otras palabras, el smartphone dejó de ser solo una herramienta que, con un mal uso, es una fuente de estrés silencioso.

  • No es solo por apagar la alarma, los colombianos se despiertan revisando WhatsApp, redes sociales o correos pendientes. FOTO: Camilo Suárez
    No es solo por apagar la alarma, los colombianos se despiertan revisando WhatsApp, redes sociales o correos pendientes. FOTO: Camilo Suárez
02 de julio de 2025
bookmark

El despertador suena, pero no es la alarma lo que más urge, es el impulso casi automático de revisar el celular, empezando por el WhatsApp, notificaciones, redes sociales, correos pendientes. Antes de que el café esté servido, ya han pasado mínimo 20 minutos frente a la pantalla.

Este, no es un caso aislado, el 75 % de los colombianos confiesa que lo primero que hace al despertar es mirar su teléfono, según una reciente encuesta de Nomophobia.

Esta misma encuesta revela que el 48 % de los colombianos experimenta ansiedad o irritación cuando no tiene su celular cerca. Y más aún, el 78 % admite sentirse dependiente del dispositivo. En otras palabras, el smartphone dejó de ser solo una herramienta, se ha convertido en una extensión del cuerpo... y, en muchos casos, en una fuente de estrés silencioso.

Lea aquí: Gurudev, el maestro yogui que le enseñó a respirar a Medellín

En este contexto, algunas marcas tecnológicas comienzan a replantearse su papel en la vida cotidiana de los usuarios. Ya no se trata solo de ofrecer más potencia o mejores cámaras, sino de entender cómo ayudar a las personas a tener una relación más consciente con su dispositivo.

Funciones como la posibilidad de separar espacios personales y laborales, automatizar accesos sin distracciones o limitar el tiempo en pantalla surgen como respuestas a una necesidad emocional más profunda: la de volver a tener el control.

“Hoy el verdadero valor de la tecnología está en cómo se adapta a nuestro ritmo, no en cómo lo acelera y desde Honor, estamos comprometidos con ofrecer herramientas que no solo innoven, sino que también acompañen al usuario en su bienestar digital”, afirmó Kenet Segura, PR Manager de Honor Colombia.

Siga leyendo: ¿El futuro es de los ancianos?: los jóvenes de Medellín no quieren tener hijos

Una de sus propuestas más destacadas es el Espacio Paralelo, una función que permite crear dos entornos independientes dentro del mismo teléfono. Así, lo personal y lo laboral pueden coexistir sin invadirse mutuamente, ayudando a establecer límites más sanos en la vida digital.

En un contexto donde el 61 % de los usuarios reconoce pasar demasiado tiempo con el celular, estas herramientas no son un lujo: son una necesidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD