Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esta es la manera correcta de comerse una galleta de chocolate rellena de crema

También resuelve la pregunta de por qué la crema siempre se queda a un solo lado de la galleta.

  • La clave está en girarlas, de manara lenta, en sentido contrario. FOTO EL COLOMBIANO
    La clave está en girarlas, de manara lenta, en sentido contrario. FOTO EL COLOMBIANO
20 de abril de 2022
bookmark

La ciencia busca dar respuesta a las grandes preguntas del ser humano, pero también puede ocuparse de otras más cotidianas, como la mejor manera de comer un galleta de chocolate rellena de crema, para lo que la reología (estudio del flujo y la deformación de la materia) parece tener la clave.

Un nuevo estudio que publica Physics of Fluids analiza cómo girar las dos partes de un sandwich de galletas rellenas de crema, en este caso unas Oreo, para que no se rompan, e incluso establece por qué el relleno queda siempre en un lado que, además, no siempre es el mismo.

La reología es la parte de la física que estudia los principios físicos que regulan el movimiento de los fluidos o, dicho de otra forma, la que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación de los materiales que son capaces de fluir.

El estudio realizado por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) caracterizó el flujo y la fractura de las galletas y vieron que la crema, cuya textura reológica es oficialmente “blanda”, tiende a pegarse a un lado de la galleta.

El estudio confirma lo que muchos consumidores comprueban empíricamente, es decir, que al separar las dos galletas la crema queda solo en una.

La prueba

El equipo puso las galletas en un reómetro para medir la torsión necesaria para separarlas y cómo se distribuiría la crema. La autora principal, Crystal Owens, consideraba que si se giraban de forma perfecta el relleno se repartiría entre ambas superficies, pero “casi siempre” queda todo en un lado.

Las explicación puede estar en el forma en que se fabrican las galletas o en cómo se orientan durante el envasado, pues las de una misma caja “solían seguir la misma tendencia y variaban de una caja a otra, posiblemente debido a las diferentes condiciones de almacenamiento”, indicó.

Hay muchas formas de comer este tipo de galletas, puede incluso encontrarse tutoriales en internet, y la más famosa sería girarlas en direcciones opuestas para que la crema quede en una de ellas y comerlas por separado.

La mejor forma de separar limpiamente las galletas depende, según el estudio, de la velocidad de rotación. Si se giran con rapidez “se necesitará más esfuerzo y más estrés para separarlas”, dijo Owens, por lo que recomienda hacerlo “un poco más despacio”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD