Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cómo elegir la mascota para un niño

Un animal en casa genera amor, compañía y sentido de la responsabilidad. Detalles para elegir la adecuada.

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
13 de julio de 2016
bookmark

Para los niños, dicen los expertos, tener una mascota en casa es la posibilidad de acceder a beneficios que aportan a su desarrollo y formación como personas.

Según Margarita Solórzano, la etóloga y directora de Mascotas Club Campestre, el gran beneficio está basado en el amor que pueden enseñar y transmitir a los pequeños. También la formación como seres responsables. Pero en este punto, añade, hay que ir con calma, porque no se puede pedir a uno muy pequeño que sea totalmente responsable del cuidado de este otro ser vivo.

“En el rango entre los 10 y los 12 años es cuando se vuelven más responsables en el cuidado de los animales”.

Agrega que cuando son más pequeños no tienen la suficiente capacidad de responsabilidad para atender situaciones como la alimentación y, en general, el cuidado diario.

Además, complementa Jorge Andrés Prada, coordinador del programa de medicina veterinaria de la Corporación Universitaria Lasallista, que antes de los 10 años los chicos están experimentando cambios sensoriales y pueden ser bruscos sin querer al manipular o interactuar con las mascotas.

Sin embargo, con el acompañamiento de un adulto, pueden ir asimilando el proceso de tener la mascota en casa, aunque para ellos significa más compañía y un integrante más de la familia para jugar.

Claro que cuando se trata de gatos (por ser más independientes), no interactúan tanto y por eso no están tan expuestos al trato que les pueda dar un infante.

Niños y cachorros

Para el directivo de la Corporación Universitaria Lasallista, un factor que los padres deben tener en cuenta al elegir la mascota, es que en lo posible esta vaya, en edad, acorde también con del niño.

Es decir, si es un pequeño, la recomendación es que el animal sea un cachorro. Por ejemplo para un niño de dos años, una mascota que tenga unos tres meses de nacido.

También es importante tener en cuenta, en el caso de los perros, su raza. “Un pequeño de ocho años posiblemente no pueda controlar un labrador adulto”.

El espacio en el que estarán conviviendo la mascota y la familia es importante, plantean ambos especialistas. Si se trata de un apartamento, una casa o una residencia más campestre influirá en el tipo de animal que podrá tenerse en casa.

Para ambientes pequeños, lo mejor es tener un perro tranquilo que no se estrese en espacios reducidos.

No todo son perros y gatos. Están los peces y pájaros, explica Margarita Solórzano, aunque la tendencia es que estas últimas especies se aprecien mejor en libertad y no en una jaula.

Así que antes de tener una mascota revise los detalles. Es comprometerse con una vida. No es como dar un regalo que se puede cambiar o devolver.

Infográfico
Cómo elegir la mascota para un niño
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD