<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ojo con lo que se come y se toma esta Navidad: consejos para evitar intoxicaciones

Hay que prestar especial atención al licor y la preparación de alimentos.

  • En la preparación de alimentos hay que tener en cuenta el lavado de manos y la buena higiene. Foto: EL COLOMBIANO.
    En la preparación de alimentos hay que tener en cuenta el lavado de manos y la buena higiene. Foto: EL COLOMBIANO.
22 de diciembre de 2022
bookmark

En esta época es normal que la gente se exceda con la comida y el licor. Por esa razón, hay más probabilidades de contraer una enfermedad o intoxicarse. Hay unas recomendaciones básicas, como comprar licor en un lugar seguro para evitar una intoxicación con metanol. A continuación, las recomendaciones que por estos días está haciendo la Secretaría de Salud de Medellín.

Frente al licor, las recomendaciones son las siguientes:

-Se recomienda comprar el licor en lugares reconocidos o sitios confiables.

-Revisar la botella o empaque, verificando que los sellos y bandas de seguridad no hayan sido manipulados, y que las estampillas y la tapa estén en buen estado.

-En caso de que el envase sea de cartón, con cubierta interior en aluminio, se debe revisar que las pestañas estén bien pegadas.

-Verificar que el rotulado contenga, entre otra información, el registro sanitario (no es válido el registro sanitario en trámite), así como que el lote sea claro, visible y legible. No debe presentar enmendaduras, sobreescrituras o impresiones defectuosas. También, debe tener el nombre y ubicación del fabricante y la graduación alcohólica.

-Al pasar el dedo por ella, si se destiñe, se borra o despega fácilmente, se debe rechazar el licor y denunciar el hecho.

Pero con la comida también hay que tener mucho cuidado. La recomendación de la Secretaría de Salud es ir a los establecimientos públicos que han pasado por una prueba previa. En la visita, la Secretaría de Salud hace un análisis sanitario de los alimentos y de las condiciones en que se provocan.

Luz Viviana Gómez, líder de proyecto de Vigilancia Sanitaria de la Secretaría de Salud, lo explica: “Nosotros, cuando visitamos un establecimiento, lo identificamos con unos adhesivos de colores que pueden ser verde, amarillo o rojo. ¿A cuál no voy a entrar? Al establecimiento que tenga el adhesivo rojo. Esto significa que es un espacio que puede tener factores de riesgo o que hay malas condiciones en el manejo de alimentos y nos puede generar una enfermedad transmitida por los alimentos”.

En caso de presentar síntomas que hagan sospechar de una enfermedad transmitida por alimentos, acercarse cuanto antes a un centro de salud para ser evaluado.

Si va a hacer la comida en casa para disfrutar con la comida, tenga mucho cuidado con la preparación de los alimentos. Estas son algunas recomendaciones:

-Lavar las manos, siempre, con agua y jabón antes de comer, de preparar alimentos o después de ir al baño.

-Limpiar y desinfectar las áreas y utensilios antes y después de preparar los alimentos.

-Proteger comestibles y áreas de cocina de insectos, mascotas y otros animales.

-Botar la basura en bolsas y recipientes con tapa.

-Lavar las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter