La insuficiencia cardíaca es una afectación que hace que el corazón no bombee sangre correctamente. Es una de las comorbilidades que se ha encontrado con mayor frecuencia en pacientes fallecidos por covid-19, dice la Sociedad Colombiana de Cardiología. Cada 9 de mayo se celebra su día.
Un estudio publicado en la Revista Colombiana de Cardiología en 2016 estimó que 2 de cada 100 personas en Colombia tienen este problema. En el mundo, 26 millones de personas padecen la enfermedad y aunque se puede presentar a partir de los 40 años, en mayores de 70 años aumenta el riesgo, según otra investigación de 2016 disponible en la Revista Española de Cardiología.
La Organización Mundial de la Salud apunta en su página web que las principales causas de las enfermedades cardiovasculares son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable. Esta es una oportunidad para escuchar los consejos que dan expertos en el corazón a los pacientes con insuficiencia cardíaca, para protegerse de la covid-19.
Fernan Mendoza, Presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, explica que estos pacientes tienen más riesgo de complicarse si se contagia de covid-19 porque “tienen corazón y pulmones más frágiles, entonces la infección del virus alteraría la oxigenación; se pueden presentar formación de trombos, el corazón se puede inflamar, se pueden presentar infartos, arritmias, pérdida del conocimiento. Si este tipo de pacientes no son tratados oportunamente pueden fallecer”, señala.
Si usted tiene insuficiencia cardíaca, Mendoza recomienda no suspender la medicación, continuar la dieta restringida en líquidos y sal, y si estando en casa tiene síntomas de descompensación como fatiga, dificultad para respirar, falta de apetito, dolor torácico, aumento de palpitaciones o hinchazón de piernas debe consultar lo antes posible.
Le puede interesar: 3 rutinas para la salud cardiovascular
Por su parte, Clara Saldarriaga, líder del programa de insuficiencia cardíaca de la Clínica CardioVID en Medellín, señala que “en estos pacientes se presenta gran riesgo de contagiarse de covid-19, según los reportes de China, Italia y España. Por ello les estamos pidiendo que se cuiden mucho, sigan todas las medidas estrictas de aislamiento, de lavado de manos, para evitar enfermarse, porque son propensas a adquirirlo de manera severa y llegar a necesitar cuidados intensivos”.
Consultas gratuitas
Durante todo este mes, la Sociedad Colombiana de Cardiología y la Asociación Colombiana de Medicina Interna estarán dando conferencias virtuales para hablar sobre los estudios más actualizados que hay sobre la enfermedad, en la campaña “Cambiando vidas”.
Además, prestarán servicios gratuitos de teleconsultas con la plataforma 1Doc3, para que cualquiera que sienta que tiene una afección en el corazón pueda acceder a una primera consulta gratuita con un médico general.
Si quiere saber más sobre telemedicina lea: ¿Cómo funciona llamar al doctor?
Los pasos que debe seguir para acceder a la consulta son:
1. Ingrese en la página oficial de la campaña “Cambiando vidas” y revise si tiene varios síntomas de la insuficiencia cardíaca.
2. Baje hasta encontrar la opción “pregúntale a un médico aquí”.
3. Deje su correo electrónico y acceda a una primera orientación virtual.