Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

3 rutinas para la salud cardiovascular

Le explicamos con qué frecuencia e intensidad se deben practicar los ejercicios recomendados para un corazón enfermo.

  • La natación es muy bien tolerada por la mayoría de personas y recomendada en quienes sufren enfermedades óseas. FOTO sstock
    La natación es muy bien tolerada por la mayoría de personas y recomendada en quienes sufren enfermedades óseas. FOTO sstock
21 de febrero de 2019
bookmark

El corazón es un músculo que también debe ejercitarse, pero siempre con las respectivas medidas de cuidado. A continuación, describimos tres ejercicios recomendados por Ana María Rico, médica y coordinadora del programa de rehabilitación cardíaca de la Clínica Cardio VID, para personas que sufren enfermedades coronarias.

Caminar con ritmo enérgico

Se debe realizar mínimo por 30 minutos sin pausas frecuentes, sumando en la semana 150 minutos. Para iniciar se recomienda hacerlo en terrenos planos y posteriormente ir buscando otros con un poco de dificultad. Se recomienda, media hora o una hora antes de caminar, comer algo liviano y tomar un vaso de agua. El ritmo debe ser entre moderado y rápido, a un paso que permita hablar sin que se corte la respiración, o “como si lo estuvieran persiguiendo”.

Nadar de forma recreativa o dirigida

Es una de las actividades físicas más completas, en la que se trabajan aspectos como la respiración y la resistencia pulmonar. El horario más aconsejado para practicarla es antes de las diez de la mañana y después de las cinco de la tarde. En quienes tiene enfermedades coronarias su práctica debe ser más de tipo recreativa o dirigida, como en el caso de las hidroterapias. Se aconseja evitar las apneas, es decir, contener la respiración bajo el agua, debido a que implica algunas adaptaciones para aumentar las resistencias, al igual que el uso de saunas y turcos, pues estos usan temperaturas muy altas donde el cuerpo requiere unas adaptaciones y pueden provocar una arritmia. La alimentación, preferiblemente liviana, y una hora antes para que no produzca pesadez.

recorridos cortos en Bicicleta

En personas con enfermedades coronarias se recomienda siempre y cuando sea de tipo recreativo, con jornadas mínimo de 30 minutos y no mayores a dos horas. El ritmo debe ser moderado, con una frecuencia cardíaca acorde con la prueba preliminar y con la respuesta que tenga frente a la rehabilitación. La Fundación Española del Corazón sugiere que quienes apenas comienzan a practicar esta rutina y han sufrido un infarto o le acaban de realizar una cirugía cardiaca, inicien con una bicicleta estática, “aumentando volumen o intensidad progresivamente, siempre con la supervisión de un médico”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD