<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ese pan de banano del que tanto hablan en redes

Las búsquedas han aumentado en Google en la última semana y en Instagram y Twitter se comparten fotos.

  • FOTO sstock
    FOTO sstock
11 de abril de 2020
bookmark

En Colombia le dicen pan de banano, en Argentina torta de banana, finalmente aquí y en la Patagonia el ingrediente principal es esa fruta, pero no cualquiera, la que está a punto de dañarse.

Para el pastelero argentino radicado en Medellín, Agustín Romero, “la mayoría tiene en casa bananas qué se están madurando muy rápido y especialmente con estos calores”.

A lo mejor por eso –piensa él– se puso de moda cocinarlo y en la mayoría de redes (Pinterest, Instagram, Twitter y Facebook) se ven, por cantidades, las imágenes compartidas de dicho alimento horneado. Instagram registra, por ejemplo, más de un millón de publicaciones.

El fenómeno también se da en las búsquedas de Google en Colombia. Al verificar en las tendencias de dicho buscador la popularidad máxima del término se alcanzó en el país el 27 de marzo y el 5 de abril pasados y sigue estable.

La chef María Fernanda Hurtado comenta que el pan de banano es una especie de budín, “su miga es húmeda y pesada” y por eso es tan agradable y delicioso al paladar.

Sobre su origen no hay uno concreto, “podría decirse que ha pasado de generación en generación en nuestra cultura, siendo modificado solo con especias o agregando otros ingredientes, pero su base es siempre la misma”, dice la chef.

Para el pastelero Romero es tan fácil de hacer que quizá es otro factor relevante a la hora de buscar por qué es tendencia e indica la chef Hurtado que lo más interesante es que en esencia se utilizan los bananos “negritos” o que están a punto de perderse, “aprovechando así productos que de otro modo se tirarían”.

A lo mejor, concluyen ambos expertos, al inicio de la cuarentena fueron bastantes los bananos comprados y hoy están ya negros, algo había que hacer con ellos.

Cocinar relaja

Otro punto que puede tratar de explicar esta afición por cocinar tortas y panes lo da la revista Psychology Today al explicar que “cocinar entrega una oportunidad grandiosa de estar presente, consciente y atento”, cualidades necesarias en estos tiempos de confinamiento en que algunas personas puedan sentirse, “distraídas, estresadas o abrumadas”.

Por ello cocinar es terapéutico y “es una oportunidad para entrenar la mente, para comprender lo que significa estar aquí y ahora, con un sentido saludable de apreciación, paciencia y una actitud sin prejuicios” y añaden desde la publicación que es también una oportunidad para volver a ponerse en contacto con los alimentos que se comen.

La chef Hurtado añade que “las personas están encontrando en la cocina un momento relajante y agradable para compartir en familia” y a eso se le suma la facilidad y economía específicamente del pan de banano.

Si no se ha animado tiene tiempo de unirse a la tendencia y demostrar sus cualidades culinarias. A la receta básica compartida por la Chef Hurtado (ver recuadro), el pastelero Romero recomienda que si tiene muchos bananos es mejor picarlos y guardarlos en el congelador y que si no están aún muy maduros “y tiene un antojo terrible”, se ponen con cáscara en el horno, “con 5 minutos estarán listos”.

Ambos expertos recomiendan añadir chips de chocolate o frutos secos como nueces de Brasil o almendras, “tanto en su interior como en su exterior”.

Déle otra oportunidad a ese banano ennegrecido, disfrute de la cocina y pase un buen rato en esta cuarentena.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter