Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Miguel Ángel tiene 34 mujeres en Jericó

El artista Betancur expone esculturas y relieves en el Museo Maja, de Jericó, hasta julio de 2017

  • Según Miguel, el arte se debe defender solo, sin discursos. Su escultura tiene movimiento, fuerza, expresión. FOTO Donaldo Zuluaga
    Según Miguel, el arte se debe defender solo, sin discursos. Su escultura tiene movimiento, fuerza, expresión. FOTO Donaldo Zuluaga
12 de junio de 2017
bookmark

M iguel Ángel Betancur muestra sus treinta y cuatro mujeres en Jericó durante más de un mes.

Es la exposición de esculturas y relieves en arcilla, con figuras femeninas.

De esas 34, 25 son esculturas y 9, relieves, modelados en terracota, buscando la figura estilizada y, las más de ellas, con un delicado y transparente drapeado, es decir, esa tela que usaban las muje res griegas, no para ocultar la anatomía, sino para protegerla.

“Estos drapeados que les agrego a las obras, en la misma arcilla y en el momento del modelado, quieren dar la impresión de que son prendas húmedas, ceñidas a la piel de las mujeres”, dice el artista.

Miguel Ángel considera que la arcilla es como el carboncillo del escultor. Es decir: así como los pintores hacen sus bocetos o dibujos originales en carboncillo sobre papel, los escultores realizan sus pruebas en barro.

De modo que al escogerlo como el material definitivo no deja de ser una exaltación de este. El escultor que prefiere materiales rudos —piedra, concreto, barro— tiene su taller en Envigado. Allí mantiene depósitos de barro y mesas giratorias donde modela las esculturas.

Las herramientas, en este caso, las espátulas, son en su mayor parte fabricadas por él con hojas de acero pulidas y afiladas, y alambres retorcidos. Una de ellas lo ha acompañado por más de treinta años. La llama “la ucraniana”, porque conoció esculturas de grandísimo formato en ese país de la antigua Unión Soviética y con la suya ha realizado obras grandes.

Escultura, material, tema

Su tema principal es el cuerpo de la mujer. “Las esculturas de mujeres no corresponden a una persona en particular, sino de una idealizada”, es decir, la soñada que sale de su mente en una búsqueda de “la bondad, la belleza, a través de sus formas”.

Para Miguel Ángel, la escultura es el arte de ennoblecer las cosas sencillas y cotidianas. Los materiales, en este caso la arcilla, son agentes que permiten al escultor la realización concreta de sus sueños y paisajes en su momento.

Y los otros temas, la identificación personal, la respuesta a interrogantes íntimos de su existir.

Mientras abraza una de sus mujeres y pasa las manos por sus formas sinuosas para sentir otra vez el placer que le brinda el material, dice: esculpir “es detener el tiempo, es recordar el pasado, es vivir el presente, es proyectar el futuro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida