Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hospitales infantiles: únicos y esenciales

Estos centros de salud son aliados de la prevención y el tratamiento de enfermedades a temprana edad.

  • FOTO SSTOCK
    FOTO SSTOCK
09 de junio de 2022
bookmark

Asistir a un niño no es lo mismo que tratar un adulto. Los hospitales infantiles han demostrado ser fundamentales, no solo en el tratamiento y recuperación de esta población, sino en la investigación y prevención de enfermedades que, de no enfrentarse a tiempo, son de alto costo para la sociedad. “Cuando se hospitaliza a un niño, se hospitaliza a toda la familia”, dice Ana Milena Betancur Pizarro, directora del Hospital Infantil San Vicente Fundación. Esto quiere decir que, además de la infraestructura adecuada para atender al menor, se necesita contar con trabajadores sociales, psicólogos y personal entrenado para manejar el estrés y necesidades de padres y cuidadores.

Centros de investigaciones

Un documento realizado por Georges Casimir, secretario Permanente de la Real Academia de Medicina de Bélgica y Director de Investigación del Hospital Infantil Universitario Reina Fabiola, revela que las nuevas técnicas quirúrgicas en cuidado neonatal, por ejemplo, han impactado considerablemente las tasas de mortalidad infantil en enfermedades cardíacas y hernias diafragmáticas. Esto gracias a la detección y atención temprana de estos diagnósticos. Por otra parte, algunos hospitales, incluso, cuentan con instalaciones especiales para embarazos de alto riesgo, que pueden brindar a la madre y al recién nacido cuidados necesarios para garantizar la supervivencia, y hasta se han convertido en centros especializados en los que se realizan investigaciones sobre medicina y fisiología infantil, medicina preventiva y especializada. Conozca otros puntos que los hacen diferentes.

Dotación en infraestructura

Pensada para ellos: segura, con baños, equipos y accesorios que se adapten a su tamaño, peso, edad y volumen. Incluye desde los catéteres para toma de muestras de sangre hasta los dosificadores de medicamentos o bombas de infusión. Esto hace que los pequeños pacientes se sientan más cómodos, en confianza con su entorno.

Estética alegre y dinámica

Ambiente positivo, colorido, que los motive y les permita reír y compartir con otros. Un ejemplo de esto son las salas especiales en las que se reúnen niños y adultos para recibir clases especiales, como musicoterapia y otras actividades de carácter lúdico.

Personal idóneo y calificado

Especialistas infantiles en todas las ramas y subespecialidades, desde pediatras, neumólogos, cirujanos, oncólogos, anestesistas, radiólogos, etc., que trabajan de manera integral por el bienestar de los pequeños pacientes y acompañan a los familiares en el proceso de adaptación.

Pedagogía para todos

Está presente desde la capacitación al personal (desde los encargados de limpieza y seguridad, administrativos, profesionales de la salud); estrategias educativas para padres y niños sobre cómo cuidar las enfermedades y tener hábitos saludables hasta programas con sociólogos y psicólogos para prevenir y manejar el maltrato infantil.

Avances a la medida del paciente

Tecnología específica para que no se encuentra en centros de adultos. 95 % de los cuidados terciarios en niños, es decir, en enfermedades que pueden poner en riesgo su vida, como el cáncer, enfermedades metabólicas, patologías neonatales o trasplante de órganos, se realiza en estos hospitales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida