Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ilusión óptica hace ver a color foto que está en blanco y negro

  • El autor llamó al efecto cuadrícula de asimilación de color. FOTO: @hodefoting
    El autor llamó al efecto cuadrícula de asimilación de color. FOTO: @hodefoting
  • La ilusión funciona mejor a escala pequeña y cuando se miran otras partes de la imagen. FOTO: @hodefoting
    La ilusión funciona mejor a escala pequeña y cuando se miran otras partes de la imagen. FOTO: @hodefoting
30 de julio de 2019
bookmark

Las rosas son rojas y las violetas, azules. Los colores intrigan a los artistas, los científicos y los internautas. Nuevamente una ilusión óptica que los involucra cautivó a los usuarios de las redes sociales. En los últimos días se ha hecho viral la foto que se ve a color pero originalmente está en escala de grises.

¿Ve las camisetas verdes, amarillas o azules? Es por las cuadrículas en color superpuestas en la imagen. Haga zoom (acercamiento al detalle de la foto) para ver cómo funciona el efecto.

El cerebro “rellena” la imagen, asumiendo que toda la camiseta es de ese color. Este experimento visual es obra del creador digital Øyvind Kolås, que publicó en su portal de Patreon el 26 de julio. En su publicación cuenta que “una cuadrícula de color sobre saturada superpuesta en una imagen en escala de grises hace que las celdas en escala de grises se perciban como de color”.

Puede interesarle: ¿Por qué el cerebro la pasa por inocente?


Además de las imágenes compartidas en redes sociales –Twitter y Reddit, principalmente–, también hizo una versión en video. La publicación ha sido tan popular que el autor publicó el código en GitHub.

Kolas, que firma en esta red social como Pippin, y en su cuenta de Twitter como @hodefoting, explica que también funciona con líneas horizontales, y que el efecto se nota más cuanto más se aleje de la imagen, cuanto más pequeña sea, o cuando se fija la vista en otras partes de ella.

Este efecto es una variante de la ilusión Munker-White, que muestra cómo la percepción del color se ve afectada por el contexto, según contó Øyvind en su publicación. Este efecto óptico lleva al cerebro a organizar la información de acuerdo con la luminancia percibida del objeto, que provoca que se contemplen las figuras de distintos colores.

En el libro Física conceptual, de Paul Hewitt, se explica que “para el físico, los colores de los objetos no están en las sustancias de los objetos mismos, ni siquiera en la luz que emiten o reflejan. El color es una experiencia fisiológica y está en el ojo de quien lo percibe. Así, cuando decimos que la luz que procede de una rosa es roja, en sentido estricto queremos decir que aparece roja. Muchos organismos, incluyendo las personas con trastornos de captación de colores, no ven que la rosa sea roja”.

A finales de junio se popularizó otra versión de esta ilusión, creada por David Novick, profesor de Ingeniería en la Universidad de Texas, en Estados Unidos. El doctor en Astronomía antioqueño Jorge Zuluaga se pregunta en su cuenta de Instagram: ¿Todavía piensan que sus sentidos les entregan una realidad sin procesar?

Aquí, las bolas de la imagen son grises pero parecen de otros tonos, por las rayas que las cruzan.

El mismo Kolas contó en su cuenta de Twitter que se inspiró en el trabajo de este profesor de la Universidad de Texas. En el sitio Verne, del diario español El País, Novick explicaba que “el sistema visual humano tiene una mayor agudeza para las formas que para el color. Así que, mientras las formas de los círculos y las rayas se ven nítidas, sus colores, especialmente de las rayas, se extienden sobre las bolas”.

$!La ilusión funciona mejor a escala pequeña y cuando se miran otras partes de la imagen. FOTO: <a rel=nofollow href=https://twitter.com/hodefoting target=_blank>@hodefoting</a>
La ilusión funciona mejor a escala pequeña y cuando se miran otras partes de la imagen. FOTO: @hodefoting
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD