Diferentes tendencias en redes han hecho que las imágenes de los gatos se viralicen e inunden Facebook, Instagram y Twitter, más que las de cualquier canino. Por ejemplo, en Cat beard los dueños de los animales se fotografiaban con ellos para simular una barba.
Según una publicación de The Guardian, en realidad no hay una buena razón para explicar por qué los gatos ganan más atracción en línea que los perros o cualquier otro animal. “Pero la maquinaría propagandística de gatos es eficaz y despiadada, y los medios en línea de animales están casi por completo bajo la influencia del potente lobby de los gatos”.
Con esa afirmación coincide Fabián Motta, gerente de la agencia Common&PR, quien dice desconocer que se haya hecho algún estudio serio sobre el tema y no cree que sea fácil de realizar.
No obstante, el portal Mashable se atreve a dar algunas razones en su artículo La pregunta del millón de dólares: ¿por qué la web ama los gatos? Y responde: por su popularidad entre geeks y artistas y porque son graciosos.
Además citan a Matt Smith, director de estrategia de The Viral Factory, quien afirma que “los gatos son el vehículo perfecto para el humor de Internet porque son lindos y dueños de sí mismos, pero también bastante arrogantes y pomposos”.
Gatos y Google Colombia
El interés por los felinos, según los registros de Google Trends, empezó a crecer en el país en Cundinamarca y Antioquia en diciembre de 2006, y en 2011 se expandió a Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima y Valle.
Las búsquedas relacionadas con la palabra “gatos” con más aumento son: imágenes de gatos, juegos de gatos, nombres para gatos, razas de gatos y videos de gatos.
La popularidad de la palabra “gatos” en relación con otras búsquedas ha aumentado en Google Colombia. En junio de este año alcanzó el punto 100 en los gráficos de medición, y la tendencia sigue en ascenso. Este dato, según Trends, refleja el número total de búsquedas que se han realizado de un término en relación con el número de búsquedas totales realizadas en Google a lo largo del tiempo.
La popularidad del término que concierne a los gatos está en aumento en los últimos años, tanto que para junio de 2016 se espera, según la previsión de Google, que llegue al punto 106.
Ese número, comparado con el 34 que apenas lograba la palabra gatos en noviembre de 2008, muestra un aumento desde esa época del 300% de popularidad del término en Colombia, donde empiezan a ser los dueños de las redes.
350%
hacen de la loca de los gatos la búsqueda con más aumento en Google Colombia.