Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿No necesitan dormir los animales?

Estudio con moscas cuestiona que el sueño es una necesidad básica para la vida. Esto concluyeron los investigadores.

  • La longevidad de las moscas de la fruta Drosophila melanogaster no parece afectarse por la falta de sueño según el nuevo estudio. Pueden dormir solo unos minutos cada día. FOTO Kapic
    La longevidad de las moscas de la fruta Drosophila melanogaster no parece afectarse por la falta de sueño según el nuevo estudio. Pueden dormir solo unos minutos cada día. FOTO Kapic
01 de marzo de 2019
bookmark

¿Es dormir una necesidad vital? Así se ha sostenido siempre y algunos experimentos lo han demostrado.

Pero un nuevo estudio publicado en Science Advances desafía ese concepto, al menos en una especie: la mosca de las frutas, Drosophila.

A diferencia de otros animales, ellas sortean muy bien la falta de sueño, al punto de dormir solo 10 a 15 minutos en el día sin que sufran deterioro de su salud.

“Presentamos dos hallazgos sorprendentes, retando la noción de que dormir es una necesidad vital: el descubrimiento de moscas que virtualmente no duermen y el que la restricción crónica del sueño en Drosophila melanogaster tiene menos efectos sobre la longevidad de lo que se creía”, expresaron los autores en el artículo.

Muy pocos estudios

Los autores Quentin Geissmann, Esteban J. Beckwith y Giorgio F. Gilestro documentaron que han sido muy pocos los estudios sobre los efectos crónicos de la restricción del sueño, en parte por lo complicado que es hacerlos.

A la fecha, expresaron, experimentos tratando de responder esa inquietud se han reportado en perros, ratas, cucarachas, palomas y moscas.

En cuatro de esas especies examinadas, la privación del sueño termina con la muerte prematura por razones poco claras.

En ratas y perros bebés el fallecimiento se asocia con un síndrome sistémico severo con cambios metabólicos importantes y señales claras de sufrimiento, siendo difícil determinar si la letalidad se debe a la remoción del sueño o por los procedimientos estresantes e invasivos para mantener despiertos los animales.

En la cucaracha Diploptera punctata, la privación del sueño se logra mediante continuas alarmas sin registrar sin embargo el estrés inducido por el cansancio, un factor letal en otras especies de este insecto.

Las palomas han mostrado gran resistencia y adaptación.

Moscas que no duermen

En esta investigación los científicos filmaron moscas de las frutas en laboratorio durante cuatro días y mediante un programa calcularon el tiempo en el que estaban activas o presumiblemente dormidas.

Por lo general las moscas duermen varias horas, pero con gran variación entre individuos. Algunas solo duermen unos minutos, algo que no se había visto antes, según los autores.

Para mantenerlas despiertas, manipulaban un tubo que les impedía dormir. Así lo hicieron durante el ciclo de vida de estos insectos.

Se llevaron otra sorpresa: los machos a los que se les impedía dormir vivían tanto como los que no sufrían alteraciones.

Y en el caso de las hembras, las que no dormían vivían en promedio 37,5 días, frente a 41 de las demás.

Como se mostró, en otras especies la privación del sueño conducía a una muerte prematura.

“No es que no haya consecuencias por no dormir (de hecho investigaremos los efectos del desempeño mental en las moscas en futuros experimentos), pero nuestro estudio nos ha hecho preguntar si la privación del sueño es una causa de muerte”, dijo Giorgio Gilestro, coautor, del Imperial College London.

Así, mientras la falta de alimentos conduce a la muerte, lo mismo no es igual para el sueño. La privación de este causa severos problemas de conocimiento, memoria, atención y reflejos, pero no ha estado claro si su falta es lo que mata a los animales.

Para los autores de este nuevo estudio, una posible razón para la mortalidad de animales privados de dormir sería la manera estresante como son mantenidos despiertos.

En el caso de las moscas estudiadas, al menos el sueño no es una necesidad tan sentida como la alimentación.

Una investigación que, de todas maneras, no es la última palabra sobre el tema.

3,5
días menos duraban las hembras privadas de sueño según el estudio
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD