<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Y en qué van los tratamientos para la covid-19?

Actualización de lo que ha encontrado la ciencia sobre los medicamentos. No todos han pasado la prueba

  • El ensayo Solidaridad, de la OMS, contempló algunos de estos medicamentos. Foto: Adam Nieścioruk vía Unsplash
    El ensayo Solidaridad, de la OMS, contempló algunos de estos medicamentos. Foto: Adam Nieścioruk vía Unsplash
10 de noviembre de 2020
bookmark

Fue el médico inglés John Haygarth quien empezando el siglo XIX se preguntó por el papel de la imaginación humana en la causa o cura de los desórdenes del cuerpo. En esa época en Estados Unidos estaban de moda unas varillas metálicas llamadas “Perkins Tractor”, que se agitaban sobre el cuerpo de un paciente y decían tener la capacidad de absorber “todos los dolores”.

Haygart compró unas verdaderas y diseñó otras dos él mismo para tratar a sus pacientes. Encontró que el porcentaje de éxito con las auténticas y las falsas era igual. Eso lo consignó en un libro publicado en 1801 y sentó las bases para describir el papel que juega la mente humana a la hora de automedicarse o decidir iniciar un tratamiento. Dos siglos después se le llama efecto placebo: la relativa mejoría de una enfermedad basada en el consumo de tratamientos que no tienen evidencia científica.

Parece que algo similar sucede por estos días con los medicamentos que se han vuelto famosos por supuestamente tener propiedades para curar la covid-19. Se consumen sin que haya evidencia de que funcionan para prevenir o inactivar el virus. Y no crea que no los han estudiado. La Organización Mundial de la Salud emprendió en mayo un ensayo clínico internacional llamado Solidaridad, con la participación de casi 12.000 pacientes en 500 hospitales de más de 30 países, para averiguar si el remdesivir, la hidroxicloroquina, el lopinavir/ritonavir e interferón podrían tener efectos positivos para tratar la covid-19.

El pasado 16 de octubre la entidad publicó una actualización de los resultados de la evaluación y dijo que estos medicamentos “tenían efectos escasos o nulos en la mortalidad general, la iniciación de la respiración mecánica y la duración de la hospitalización en pacientes ingresados”.

Esta entidad ha logrado describir que el 80 % de las personas que contraen el virus se recuperan y, hasta el momento, recomienda que los pacientes que son tratados en casa, con síntomas leves, tomen antigripales y sigan los cuidados de una gripa de esas que a la mayoría les ha dado. ¿Y qué pasa con los que se complican? El infectólogo Juan Carlos Cataño señala que la mayoría son tratados con esteroides para reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo y antiagregación plaquetaria, es decir, medicamentos para evitar la coagulación de la sangre.

El médico intensivista Alejandro Urrego, quien trabaja en Unidades de Cuidados Intensivos tratando a pacientes con covid-19, advierte que “no se puede generalizar. Las personas creen que la covid solo afecta los pulmones y la verdad es que en cada persona se puede comprometer una parte diferente del cuerpo. Además, no se puede olvidar que los virus mutan y lo que puede servir hoy puede no ser útil mañana”.

Hasta el momento, las investigaciones y los especialistas consultados concuerdan en que no hay tratamiento probado contra el nuevo coronavirus. Así su imaginación quisiera lo contrario. Para profundizar, vea un resumen de lo que ha pasado con los medicamentos famosos y lo que se ha investigado.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD