viernes
no aplica
no aplica
El pasado 25 de diciembre, Giselly Mejía, una paisa que vive en Bogotá y que estaba de visita en Medellín, denunció en sus redes sociales haber sido manoseada dentro de un vagón del Metro. Indignada describió la falta de solidaridad por parte de las mujeres que permanecieron en silencio y el apoyo de los hombres al abusador.
Casos como el de Giselly pueden ser recurrentes en la ciudad, el problema radica en las pocas o nulas denuncias que se hacen, ya sea por miedo, vergüenza o por no saber que se está sufriendo acoso callejero, el cual padecen especialmente mujeres y niñas, sin excluir algunos hombres.
¿Qué es el acoso o violencia callejera y cómo identificarlo? Según la Organización estadounidense Stop Street Harassment, este consiste “en comentarios...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO