<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Jóvenes de familias con escasos recursos gastan más tiempo frente a las pantallas, según estudio. ¿Por qué?

El estudio reveló que uno de cada cinco menores de bajos recursos están en riesgo de ser adictos a la tecnología.

  • La preocupación de las ONG por los jóvenes frente a este alrededor del mundo es bastante. FOTO: Julio Cesar Herrera
    La preocupación de las ONG por los jóvenes frente a este alrededor del mundo es bastante. FOTO: Julio Cesar Herrera
31 de mayo de 2023
bookmark

No hay duda de que la tecnología es un fiel acompañante en las actividades diarias de las personas. Es un común denominador que siempre está presente en todo lo que se hace en un día normal, como en el trabajo, en la casa, cuando vas a comer, cuando haces ejercicio y hasta cuando hay diversión de por medio.

Le puede interesar: Los jóvenes muestran su talento en la feria de la ciencia

Sin embargo, la diversión directa por los videojuegos está causando estragos en los niños del mundo y la tendencia parece que va en aumento. Según una investigación de la Fundación Gasol llamada ‘Pasos 2022’ y realizada en España, los niños, niñas o en general, los menores de edad que son de bajos recursos están peligrando en convertirse en adictos tecnológicos.

La recomendación de los expertos es que un niño pase diariamente, como máximo, dos horas en las pantallas.

Este estudio arrojó que los menores pasan tres horas diarias frente a la pantalla del TV o PC, viendo cosas de interés o jugando videojuegos, y que hasta los fines de semana, llegan a alcanzar más de cinco horas diarias frente a las pantallas. Por otro lado, el informe reflejó que casi el 70% de los menores que pertenecían a un entorno de renta baja, excedían las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud entre semana. Es un 9% más que los que pertenecían a las familias de mayores ingresos.

Otro de los puntos importantes que tiene la investigación, es que los niños y niñas que más tiempo pasan solos en sus casas, son propensos a padecer la adicción a la tecnología. Esta se convierte en su compañía y como los padres pasan todo el día en el trabajo, los videojuegos y las pantallas se convierten en su entretenimiento principal.

Le puede interesar: Actualícese: estas son las últimas funciones de WhatsApp

¿Hay alguna solución para este problema?

Como se exponen los problemas, también plantean las soluciones que podrían ayudar a controlar más esta problemática que envuelve a los menores en España y el mundo. Las fundaciones como Cáritas, que hicieron su aporte a la investigación, proponen que los padres pongan límites reales, pero que no los apliquen sólo en sus hijos, sino que ellos también sigan sus propias normas.

Esto como una apuesta por restringir el uso de las tecnologías y por el tiempo de calidad en familia como elementos fundamentales. “Hay familias que no saben cómo implicarse en la educación de sus hijos, cómo acompañarlos”, afirmó Carmen García, responsable de los programas de Infancia y Familia de Cáritas España.

Por último, de acuerdo con la fundación Cáritas, esta adicción tecnológica trae consigo otros problemas. Entre ellos se encuentran la falta de motivación de los niños y niñas ante su alrededor, y la aceptación de que nada puede cambiar en su entorno.

Esto lo explicó también Carmen García, ya que afirmó que los niños se ven reflejados en sus padres y en sus abuelos. Por lo que “aceptan que, aunque no les guste, es la vida que les ha tocado y no va a cambiar. Su situación les aburre y se evaden con las pantallas”, concluyó García.

El documento completo de los resultados del estudio PASOS 2022

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter